Diferencia entre revisiones de «Clasificación académica de universidades de Latinoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
LucienBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros
Deshecha la edición 32037166 de 94.194.63.172 (disc.)
Línea 4:
Algunas clasificaciones académicas bien conocidas son:
 
=== The Times Higher Education - QS World University Ranking ===
LaEl firmadario [[británicabritánico]] [[QSThe Quacquarelli SymondsTimes]] publica un suplemento enpropio "Timesllamado "Higher Education Supplement" (THETHES)<ref>[http://www.paked.net/higher_education/rankings/times_rankings.htm Paked.net: THE-QSTHES World University Rankings 2007 - The World's Top 200 Universities<!-- Título generado por un bot -->]</ref> que es una clasificación académica con una metodología objetiva y con las siguientes valoraciones: 60% a la "calidad de la investigación", 10% a la capacidad de que un graduado obtenga empleo, 10% a la "presencia internacional" y 20% al cociente estudiantes/académicos.
La metodología se explica con mayor detalle aquí<ref>[http://www.topuniversities.com/university_rankings/article/archive/2006/september//article/thes_qs_world_university_rankings_methodology/758/ QS Top Universities: University Rankings<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
* Las instituciones latinoamericanas entre las TOP 500 del mundo son: