Diferencia entre revisiones de «Inglaterra anglosajona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección de la fecha del mapa principal
m Revertidos los cambios de 190.50.125.131 (disc.) a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 1:
La '''historia de la Inglaterra anglosajona''' cubre el periodo de la [[Inglaterra]] medieval temprana, desde el fin de la [[Britania (provincia romana)|Britania romana]] y el establecimiento de los reinos [[anglosajones]] en el [[siglo V]] hasta la [[conquista normanda]] en [[1066]]. Los siglos [[siglo V|V]] y [[siglo VI|VI]] son conocidos arqueológicamente como la [[Britania posromana]], o en historia popular como la «[[Alta Edad Media|Edad Oscura]]»; desde el siglo VI, se desarrollan reinos distintivos más extensos, aún conocidos por algunos como la [[heptarquía]]. La llegada de los [[vikingos]] a finales del [[siglo VIII]] trajo consigo cambios a Britania, y las relaciones con el continente eran importantes justo al término de la Inglaterra anglosajona, tradicionalmente asociado con el comienzo de la conquista normanda.
 
[[Archivo:Britain peoples circa 600.png|right|thumb|300px|Reinos y tribus en [[Britania]], sobre el año [[600 a. C.]]]]
 
== Fuentes ==
Línea 9:
 
{{AP|Britania posromana}}
[[Archivo:Britain 500 CE.png|thumb|300px|left|Britania en el año 500 a. C.]]
 
Resulta bastante difícil establecer una cronología coherente de los hechos desde la partida de [[Roma]] de Britania, al establecimiento de los reinos anglosajones. Las historia del levantamiento romano, como lo especifica [[Geoffrey de Monmouth]] en su ''[[Historia Regum Britanniae]]'', es dudosa excepto en la documentación de la leyenda medieval.