Diferencia entre revisiones de «Big Bang»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.13.54.175 (disc.) a la última edición de Elliniká
Línea 33:
A finales de los [[años 1990]] y principios del [[siglo XXI]], se lograron grandes avances en la cosmología del Big Bang como resultado de importantes adelantos en [[telescopio|telescopía]], en combinación con grandes cantidades de datos satelitales de COBE, el [[telescopio espacial Hubble]] y [[WMAP]]. Estos datos han permitido a los cosmólogos calcular muchos de los parámetros del Big Bang hasta un nuevo nivel de precisión, y han conducido al descubrimiento inesperado de que el Universo está en [[energía oscura|aceleración]].
 
== Descripción del Big Bang ==
[[Archivo:Evolución Universo WMAP.jpg|thumb|350px|El [[Universo]] ilustrado en tres [[dimensión|dimensiones]] espaciales y una dimensión temporal.]]
[[Michio Kaku]] ha señalado cierta paradoja en la denominación ''big bang'' (gran explosión): en cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo exactamente antes del surgimiento del [[espacio-tiempo]], habría sido el mismo big bang lo que habría generado las [[dimensión|dimensiones]] desde una [[singularidad]]; tampoco es exactamente una explosión en el sentido propio del término ya que no se propagó fuera de sí mismo.