Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
DrVino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33723028 de 201.171.82.132 (disc.)
Línea 726:
Aunque México se reconoce, según sus leyes, como un país multicultural y determinado a la protección de las lenguas de sus diversos pueblos, no ha dado personalidad legal a las comunidades lingüísticas enumeradas en este apartado. La ley mexicana no contempla protección o promoción para estos idiomas, aun cuando forman parte de la identidad de un grupo de ciudadanos mexicanos. Cabe notar que en este punto, la legislación mexicana es equiparable respecto a las legislaciones de la mayoría de los países occidentales, en donde las lenguas de inmigrantes relativamente recientes, o marginales poblacionalmente, tienden a no ser consideradas como lenguas nacionales en riesgo, y por lo tanto, dignas de protección.
 
== Referencia ==
me la penan :A
=== Notas ===
{{listaref|2}}
 
=== Bibliografía ===
*Ávila, Raúl (1999): ''La lengua y los hablantes''. Trillas. México. ISBN 968-24-4048-3.
*Aguirre Beltrán, Gonzalo (1983): ''Las lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México''. Ediciones de la Casa Chata. México.
*{{cita libro |apellidos=Campbell |nombre=Lyle |año=1997 |título=American Indian languages: the historical linguistics of Native America |editorial=Oxford University Press |ubicación=Oxford}}
*Cifuentes, Bárbara (1998): ''Letras sobre voces. Multilingüismo a través de la historia.'' Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Instituto Nacional Indigenista. Historia de los Pueblos Indígenas de México. México. ISBN 968-496-338-6
*Cuevas, Susana (2004): ''Ley de Derechos Lingüísticos en México''. En [http://www.linguapax.org/congres04/pdf/4_cuevas.pdf http://www.linguapax.org/congres04/pdf/4_cuevas.pdf]. Consultado en agosto de 2006.
*Díaz Couder Cabral, Ernesto (2000): "La clasificación de las lenguas indígenas". En: ''Ciencias''. No. 60-61. Octubre de 2000. pp. 133-140.
*Hamel, Enrique (2000): ''Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización''. En: [http://uam-antropologia.info/web/articulos/2000_hamel.pdf http://uam-antropologia.info/web/articulos/2000_hamel.pdf]. Consultado en mayo de 2006.
*[[Arturo Warman|Warman, Arturo]] (2003): ''Los indios mexicanos en el umbral del milenio''. Fondo de Cultura Económica. México. ISBN 968-16-7007-8
 
=== Enlaces externos ===
*[http://mexico.udg.mx/geografia/lenguas Lenguas de México]