Diferencia entre revisiones de «Amway»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33668546 de 190.24.30.175 (disc.)
Línea 50:
Su crecimiento en ventas en la región no ha sido el esperado por sus directivos, dado que se han tenido que enfrentar a una idiosincrasia y capacidad adquisitiva muy diferente a la estadounidense y no han sabido adaptarse, además de a una fuerte competencia local en la industria de los multiniveles que la hizo precipitarse del mercado como lo ocurrido en México con [[Omnilife]] que ha sabido interpretar mejor la cultura latina para sus fines mercantiles; a tal punto que han debido someter el negocio en esta sección del mundo a continuas reestructuraciones que han llevado inclusive a una baja en sus productos en muchos casos de más del 50% de su precio, como lo dieron a conocer en la región en octubre de 2008.{{Añadir referencias}}
 
=== Acusaciones de sectarismo ===
[[Archivo:HN SanYa Amway shop in China.jpg|thumb|300px|Tienda de venta de los productos Amway en [[China]].]]
Varios movimientos anti [[secta]]s se expresaron respecto a que las tácticas de las AMO (Amway
Motivational Organizations: organizaciones motivadoras Amway) podrían constituir las actividades típicas de una secta.<ref name="freedomofmind.com">[http://www.freedomofmind.com/resourcecenter/groups/a/amway/amway-bite-analysis-behavior.htm FreedomOfMind.com/ResourceCenter/Groups/A/Amway/Amway-BITE-Analysis-Behavior.htm] análisis de Amway, por [[Steven Hassan]]. En inglés.</ref>
Otras organizaciones similares han expresado preocupación con las actividades de las AMO, entre ellas FactNet,<ref>[http://www.factnet.org/coerlink.htm#1 FactNet.org/Coerlink.htm#1] en inglés.</ref> el australiano CAIC (Cult Awareness and Information Centre: centro de información y conciencia acerca de las sectas),<ref>[http://www.caic.org.au/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=5&id=48&Itemid=9 CAIC.org.au/Index.php] en inglés.</ref> y el [[Rick A. Ross Institute]], que en su sitio web almacena una colección de material relacionado con el tema.<ref>[http://www.rickross.com/groups/amway.html RickRoss.com/Groups/Amway.html] Instituto [[Rick A. Ross]] para el Estudio de Sectas Destructivas, y Movimientos y Grupos Controvertidos, en inglés.</ref>
El Freedom of Mind Center (Centro de Libertad de Pensamiento, de [[Steven Hassan]]) incluye las prácticas de las AMO como potencialmente abusivas de acuerdo con su modelo de control mental [[BITE]]:<ref name="freedomofmind.com" />
* Cabe destacar que la empresa no obliga a sus empresarios a asistir a estos entrenamientos, dado a que son independientes de ella, y pueden ser tomados como una herramienta para lograr el éxito.
* Necesidad de pedir permiso para tomar decisiones.
* Necesidad de informar pensamientos, sentimientos y actividades a los superiores. Se espera que los distribuidores «enchufados» o «en crecimiento» pidan consejo a su superior al menos una vez al mes, esto para lo que sirve es para tomar consejos y experiencias de las personas que tienen más tiempo desarrollando el negocio. Se recomienda que la esposa informe las actividades de su esposo antes de la reunión con el superior. Esto genera una «espontaneidad planeada», en la que el marido siente que su superior «instintivamente» conoce todos sus problemas. Pero visto de otro punto de vista, genera que la comunicación entre la pareja sea fluida y aumentada.
* Técnicas de modificación de la conducta (premios monetarios y castigos morales).
* Necesidad de dependencia.
* Restricción del individualismo, prevalencia del pensamiento gregario.
* Reglas rígidas: a pesar de sus aseveraciones de «elección personal», los distribuidores de Amway están atados a las regulaciones de Amway Corporation, de las AMO (Amway Motivational Organizations: organizaciones motivadoras Amway), de su superior inmediato, del BSMAA (Business Support Materials Arbitration Agreement: acuerdo de arbitraje de materiales de apoyo al negocio). Hay cuatro reglas cardinales que nunca se deben violar:
** No ideas nuevas.
** No relacionarse con otras personas que no sean el superior y el inferior en su línea de ventas.
** Jamás hacer correr la mala onda: nunca se debe decir una información negativa a nadie, «ni siquiera a tu mejor amigo en privado»; eso se compara a dar veneno. En la [[secta Moon]] este principio de control de la información se denomina «multiplicación de la maldad».
** Jamás desedificar: no se debe decir nada en contra de un superior. Hacerlo indicaría que el criticador es el problema, o que tiene el ego fuera de control, etc.
El 3 de marzo de 2007, Amway tuvo que pagar 19,5 millones de dólares como indemnización, porque se demostró que había difundido una [[leyenda urbana]] acerca de que el logo de la empresa [[Procter & Gamble]] (de [[Cincinnati]]) era un símbolo [[demonio|demoníaco]] y que el director de la empresa era [[satanismo|satánico]] y daba donaciones a la [[Iglesia de Satán]].<ref>[http://www.snopes.com/business/alliance/procter.asp Snopes.com/Business/Alliance/Procter.asp] la marca registrada del diablo, en inglés.</ref> A raíz de la prohibición de Amway en Francia, se creó [[Amivo]] (compañía hija, en Europa) y [[a2k]] (compañía hija, en Nueva Zelanda y Australia).{{demostrar}}
 
==== Respuesta de Amway ====
Según Amway, los encuentros de sus asociados son totalmente abiertos al público en todos los países y cualquiera puede asistir y comprobar que esos supuestos rituales son similares a las actividades motivacionales típicas de las grandes empresas alrededor del mundo,<ref>[http://www.ibofacts.com/spanish/Support_WhatArePDP.htm IBOFacts.com/Spanish/Support_WhatArePDP.htm] qué son los programas de desarrollo profesional (PDP).</ref> y además son independientes de la empresa en sí.
Con respecto a la acusación de que los rituales de adoctrinamiento se asemejan a los de una secta destructiva, Amway responde que la dinámica grupal de la empresa no corresponde a la de una secta, ya que no tienen un único líder carismático.<ref>[http://www.ibofacts.com/spanish/Answers_21Questions.htm#question%2020 IBOFacts.com/Spanish/Answers_21Questions.htm#Question%2020] respuesta a la acusación de que sus once horas semanales de rituales de adoctrinamiento se asemejan a los de una secta destructiva.</ref>
 
== Certificaciones ==
La certificación de los altos estándares de calidad, significa que una organización cuenta con fuertes programas para manejar sus riesgos, exposiciones y obligaciones reglamentarias en relación con el ambiente. La planta Guangzhou en China ha mantenido su certificación ISO 9001:2000 por manejo de calidad desde 1995 y recibió su certificación ISO 14001:1996{{Añadir referencias}} por manejo ambiental en 2003.{{Añadir referencias}} La certificación ISO 14001:2004{{Añadir referencias}} fue otorgada a las instalaciones de Alticor/ABG en Ada, Michigan, el 31 de octubre de 2005 y tiene validez por tres años. Se realizan evaluaciones externas regulares de mantenimiento durante este período de 3 años para asegurar que se guarde el cumplimiento de los estándares.{{Añadir referencias}}
 
=== Estatus legal ===
En 1979, la Comisión Federal de Comercio de EE.&nbsp;UU. declaró que Amway no poseía un esquema piramidal ilegal (ya que el objetivo de la empresa era la venta de un producto y el dinero se pagaba de acuerdo al volumen del negocio personal y grupal).<ref>[http://www.ftc.gov/speeches/other/dvimf16.shtm#N_19 ftc.gov/speeches/other/dvimf16.shtm#N_19] resolución en inglés de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU.</ref>
Sin embargo, le ordenó a Amway a cambiar varias prácticas comerciales (en EE.&nbsp;UU.) y le prohibió alterar las estadísticas acerca de la cantidad de dinero que un distribuidor podía llegar a ganar. También le ordenó que indicara claramente a los nuevos «empresarios» que más de la mitad de los distribuidores nunca obtenían beneficio alguno, y que el resto generaba un promedio de menos de 100 dólares al mes.{{demostrar}}
En una campaña de propaganda en 1986, la empresa volvió a exagerar los beneficios, y tuvo que pagar una multa de 100&nbsp;000 dólares (un 0,1% de sus ganancias ese año).{{demostrar}}
 
En 1983, Amway tuvo que pagar al gobierno canadiense 20,2 millones de dólares (la multa más grande en ese país) por evasión de impuestos y fraude aduanero.<ref>[http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9D04E3D81039F932A15750C0A962948260 Query.NYTimes.com/gst/FullPage.html] otro asistente abandona Amway, artículo en inglés del periódico ''[[The New York Times]]'', 21 de marzo de 1984; sitio visitado el 15 de abril de 2007.</ref>
 
En 1989 tuvo que pagar otros 105 millones de dólares para arreglar un juicio de la oficina de comercio de Canadá.
<ref>[http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9505E0D6143BF934A35751C0A962948260 Query.NYTimes.com/gst/FullPage.html] artículo en inglés del periódico ''[[The New York Times]]'', 7 de febrero de 1984; sitio visitado el 15 de abril de 2007.</ref>
 
El 25 de marzo de 1985, en una entrevista para la revista ''Forbes Magazine'', Don Gregory —ex responsable de escribir los discursos de Jay Van Andel (cofundador de Amway)— dijo: «A los reclutas se les lava el cerebro para que gasten una fortuna en productos periféricos y para que consuman todos los productos de Amway. Ellos pierden sus propias camisas o empiezan a ganar dinero haciendo que suficiente gente debajo de ellos hagan lo mismo».<ref>[http://www.amquix.info/forbes_march_25_1985.html] Lavado de cerebro de los adeptos a Amway. Sitio visitado el 17 de abril de 2007.</ref>
 
Un oficial de la compañía dijo que los vendedores mismos consumen cerca del 35% de los productos. Pero Charlie Marsh, uno de los diez distribuidores más grandes de Amway, dijo que la fuerza de ventas de Amway consume aproximadamente el 60% de su volumen de ventas.<ref>[http://www.amquix.info/forbes_march_25_1985.html AmQuix.info/Forbes_March_25_1985.html] sitio visitado el 17 de abril de 2007.</ref>
 
Obtener ganancias como distribuidor de las empresas de Amway/Quixtar es 286 veces más difícil que ganar a la [[ruleta]] en [[Las Vegas]]. El porcentaje de personas que participan como distribuidores de Amway/Quixtar y pierden dinero (o sea, gastan más de lo que ganan) asciende a 99,99%, mientras que el porcentaje de los vendedores de [[Herbalife]] (otra empresa de mercadeo multinivel, también acusada de sectarismo) que pierden dinero asciende a 99,42%.
<ref>[http://www.mlm-thetruth.com/ShockingMLMstats.htm mlm-thetruth.com/ShockingMLMstats.htm] algunas estadísticas acerca del "multi-level marketing" (MLM) ([[márketing multinivel]]) en el sitio del CAI (Consumer Awareness Institute, instituto de conciencia del consumidor).</ref>
 
Según la revista ''[[Forbes]] Magazine'', «uno debe salirse del mundo de los negocios y entrar en el de la religión para encontrar personas que trabajen tanto por tan poca recompensa monetaria, como hace la mayoría de la gente de Amway».<ref>[http://www.amquix.info/forbes_march_25_1985.html AmQuix.info/Forbes_March_25_1985.html] Lavado de cerebro de los adeptos a Amway. Sitio visitado el 17 de abril de 2007.</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Publicaciones impresas ==
* <span style="font-variant:small-caps">King</span>, Charles: ''Los nuevos profesionales''. [http://www.timemoneynet.com/losnuevos.htm]
* <span style="font-variant:small-caps">Poe</span>, Richard: ''Ola 4: La nueva era en Network Marketing''. [http://www.timemoneynet.com/ola%204.htm]
* <span style="font-variant:small-caps">Robinson</span>, James W.: ''Imperio de libertad, La historia de Amway y lo que significa para usted''. [http://www.timemoneynet.com/imperio.htm]
* <span style="font-variant:small-caps">Van Andel</span>, Jay: ''Una vida emprendedora''. [http://www.timemoneynet.com/unavida.htm]
* <span style="font-variant:small-caps">Kiyosaki</span>, Robert T., y Sharon Lechter: ''La escuela de negocios''. México: Aguilar (Padre Rico), 2006. ISBN 970-770-223-0.
 
== Enlaces externos ==
Línea 66 ⟶ 116:
* [http://www.thisbiznow.com/quixtar/ibo_success.html ThisBizNow.com/quixtar/ibo_success.html] Opiniones de empresarios que alegan haber obtenido ganancias con Amway.
 
=== Posturas opuestas ===
 
* [http://www.merchantsofdeception.com/spain.html MerchantsOfDeception] "Mercaderes del engaño", traducción al español de un texto escrito por un ex Fundador Esmeralda.
* [http://www.freedomofmind.com/resourcecenter/groups/a/amway/#critical-links FreedomOfMind.com/ResourceCenter/Groups/A/Amway/#Critical-Links] Centro de Libertad de Pensamiento, de Steve Hassan: vínculos a sitios en inglés de ex adeptos de Amway.
 
[[Categoría:Empresas de Míchigan|Amway]]