Diferencia entre revisiones de «Lenguas mixtecas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 187.133.17.68 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 20:
Debido a la fragmentación del territorio mixteco, el idioma se ha separado en diversas variantes (seis según la CDI, más de treinta según el [[Instituto Lingüístico de Verano]]) (nombre con el que se conoce en México a SIL International) que a veces son ininteligibles entre sí.
 
== Características del idioma mixteco ==
los mixtecos y sus caracteristicas de ellos<<<>
los numeros de habitantes so massomenos la cantidad de 348867
'''Texto en negrita'''todo sobre los mixtecos[http://www.ejemplo.com Título del enlace]
[[Archivo:Mapa de lenguas de México + 100 000.png|thumb|250px|Mapa de localización de las lenguas indígenas mexicanas con más de 100 mil habitantes. El mixteco es la tercera de ellas, aparece en el mapa con el color verde oscuro]]
 
Línea 37 ⟶ 35:
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=100% style="float:center; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%"
|colspan=13 style="background:#black; color:white;" align=center bgcolor="black"|'''Consonantes de las lenguas mixtecas'''
|-
|-[http://www.ejemplo.com Título del enlace]
! style="background:#efefef;" align=center |www.oaxacaylosmixtecos.com-mx.[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
! colspan=2 style="background:#efefef;" align=center | Bilabial
! colspan=2 style="background:#efefef;" align=center | Labiodental
Línea 186 ⟶ 184:
| align=center | ã
| align=center |
| align=center | conejos<nowiki>en el año de 1223 nacieron los mixtecos<as>
ºººººººººººººººººººººººººººªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªª</nowiki>
|-
|}
Línea 201 ⟶ 198:
=== Nasalización ===
La [[nasalización]] de las vocales puede ser significativa o no, dependiendo de la palabra. Todas las vocales pueden ser nasalizadas, llegando a constituir esto un valor que cambia el significado de las palabras. Generalmente, las vocales nasalizadas van al final de las palabras. En este caso, cuando hay más de una vocal en la palabra, los hablantes de mixteco tienden a nasalizar las vocales anteriores por nasalización regresiva. Las vocales que anteceden a los fonemas nasales (m, n, ñ, ng) suelen adquirir carácter nasal por progresión.
[http://www.ejemplo.com Título del enlace]
 
== Escritura ==