Diferencia entre revisiones de «Comiqueando»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.55.213.225 a la última edición de Rage against
Línea 15:
Durante el 2001 no se produce ningún Fantabaires, y su lugar es ocupado en noviembre por "Expocomics & Animé", del cual Comiqueando no participa en la organización. Poco después tiene lugar una importante [[Argentinazo|crisis económica]] en el país, que incluye un importante aumento del dólar. La revista Comiqueando, al igual que otras publicaciones no masivas, se ve obligada a cerrar sus actividades. Aún así, el último número que se había producido (que incluía notas sobre [[Alan Moore]], [[La Comunidad del Anillo]], [[From Hell]], etc.) fue fotocopiado por Diego Accorsi y algunas copias se llegaron a distribuir, aunque con el estilo gráfico de un [[fanzine]] en lugar del de las ediciones habituales de la revista.
 
Años más tarde, Martínalgunos Casanova,ex Javierintegrantes Hildebrandtde yla Andrés Accorsirevista crearon un sitio en internet que retomóretomara la idea de la revista, ofreciendo notas y secciones al estilo que solía tener la misma. Además, se diseñaban portadas falsas, que jamás se usaron en publicaciones reales.
Para el año 2005, Casanova y Hildebrandt decidieron editar un anuario para festejar el primer aniversario de la revista online pero Andrés Accrosi los persuadió de retomar la edición en papel de la Comiqueando.
Fue así que en mayo de 2005 salió a la venta el primero de una serie de especiales de Comiqueando en blanco y negro y en un formato un tanto más grande que el de la original de 1994. La tapa tenía una ilustración de Batman de Fito Migliari en alusión a la nota de [Hernán Khatchadourian] sobre la película Batman Inicia (Batman Begins) que se estrenaba por ese entonces. Otras notas de ese anual incluían a los Fantastic Four y a Mazinger Z además de Little Nemo, Nippur y un reportaje a Liniers, entre otras cosas.
A este especial le siguieron (siempre dentro del mismo formato) el de agosto de 2005 (tapa de SIn City), Diciembre de 2005 (Tapa de DC Animated), Mayo de 2006 (Tapa de X-Men), Junio de 2006 (Superman Returns) y Septiembre de 2006 (Los Simpson).
Luego de esta etapa, la revista pasa a ser a color aunque en el tamaño -más pequeño- de 16 x 24 com. Martín Casanova dejó la dirección de la revista en manos de Federico Velazco quien la llevó adelante desde Freakshow Press desde el número de mayo de 2007. De ahí en más, cada dos mese la revista salió con una puntualidad casi perfecta hasta el número de mayo de 2009 que pasó a ser un anuario ya que la difícil situación económica del país obligó a la editorial a acotar sus títulos. Sin embargo, a la fecha ya hay un nuevo número anunciado para abril del 2010 y otro para fines de ese año.
 
Finalmente, en el año 2005 se vuelve a editar la revista Comiqueando en forma de revista, con notas sobre las películas [[Batman Begins]] y [[Fantastic Four (película)|Fantastic Four]], y se siguió publicando cada dos meses desde entonces.
 
== Otras Publicaciones ==
 
Comiqueando siempre se caracterizó por tener publicaciones paralelas donde volcar todas aquellas cosas que no entraban en el conceto general de la revista. En la vieja época, se publicaron historietas como Caballero Rojo de Tony Torres y Mariano Navarro así como recopilatorios de Gustavo Sala (Falsalarma), El Comic de Nunca Acabar (autores varios) y Vértice hasta La Leyenda de Daigar. En la actual etapa, esta costumbre no cesa y por eso se pueden conseguir otras dos publicaciones también editadas por Freakshow Press: Power y Komikku. La primera es un monográfico acercad e un tema específico, algo que no se puede hacer en una Comiqueando porque le quitaría variedad a la revista. Hasta ahora se han publicado cuatro ejemplares de Power: Batman en la pantalla grande y chica, Hellboy y otros demonios, Frank Miller y Batman en las viñetas. También existe la posibilidad de bajar de la página de Comiqueando Online, un volumen inédito acerca de la obra de Alan Moore que nunca se imprimió en papel pues a los responsables de la revista les da mala espina hacerlo. La Komikku, en tanto, es una revista dedicada al mundo del manga y el animé que sale a la venta desde el año 2008 y continúa hasta el momento editándose de manera irregular. Las fechas de salida de cada revista se anuncian siempre en la página Comiqueando Online así como en el blog de Freakshow en el que participan otros redactores como Diego Accorsi, Martín Fernández Cruz y Hernán Khatchadourian, destacado periodista de espectáculo e historietas que también publica notas regularmente en la revista La Cosa y colabora habitualmente con Fox.
 
==Comiqueando Virtual ==
La revista tiene una página web (www.comiqueando.com.ar) que funciona ininterrumpidamente desde fines del año 2007 cuando se la presentó con bombos y platillos en el Salón de Comic y en animé. La página (que continúa la aventura original que Martín Casanova inició con www.revista comiqueando.com.ar) consta de varias partes como Comic Clips (novedades acerca de ediciones nacionales e internacionales), Agenda Argenta (Eventos ligados al mundo del comic acaecidos en Argentina), Pantallazos (próximos estrenos de películas basadas en historietas, series de televisión, animaciones originales, ciencia ficción y aventuras), Notas originales (que a veces se amplían y aparecen en la edición impresa) y secciones como Hazte Fan y El Podcast de Comiqueando, genial idea de Martín Fernández Cruz que ya lleva más de veinte ediciones en el aire. El Podcast es una suerte de programa de radio grabado que los navegantes pueden bajar a su computadora o bien escucharlo "en vivo". Cada programa tiene una temática diferente aunque hay algunos que se dividen en dos según la amplitud del tema a tratar.
 
== Redactores ==
Línea 39 ⟶ 28:
* Lisandro Berenguer Grassi
* José Luis Gaitán
* Hernán Khatchadourian
* Martín Fernández Cruz
* Gustavo Sala
* Lucas Varela