Diferencia entre revisiones de «Biblioteconomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.219.217.53 a la última edición de 213.99.88.50
Línea 1:
La '''biblioteconomía''', conocida también en algunos países hispanoamericanos como '''bibliotecología''', es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad. El término deriva de las palabras griegas ''Biblion'' ('libro'), ''theke'' ('caja') y ''nomos'' ('ley').
<nowiki>El término deriva de las palabras griegas ''Biblion'' ('libro'), ''theke'' ('caja, armario') y ''nomos'' ('regla, ley').
 
Por '''biblioteconomía''', se entiende el conjunto de conocimientos teóricos y técnicos relativos a la organización y administración de una biblioteca. Comprende una parte doctrinaria que estudia la teoría de la selección y adquisición de libros, catalogación, clasificación y el régimen economico-administrativo de la biblioteca: recursos, local y mobiliario, personal, conservación de los libros y uso de la biblioteca, y una parte que se relaciona propiamente con el arte de administrarla, de gobernarla, para realizar con la mayor eficacia y el menor esfuerzo los fines especifico de la institución. La primera parte es cientifico-tecnica; la segunda, en cambio, politica-administrativa, pues comprende el estudio de los métodos, medios y formas mas convenientes para asegurar un buen servicio publico de lectura. (Buonocuore, Domingo. Diccionario de Bibliotecologia)</nowiki>
 
== Características de la biblioteconomía ==