Diferencia entre revisiones de «Francisco Barrio Terrazas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 148.205.84.31 a la última edición de FaiBOT usando monobook-suite
Línea 31:
Tras abandonar su carrera profesional Barrio, Barrio se incorporó al [[Partido Acción Nacional de México|PAN]] en [[1983]], el mismo año que el partido lo postuló a Presidente Municipal de [[Ciudad Juárez]] resultando triunfador en las elecciones de ese año en las cuales el [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] perdió las principales ciudades del estado, incluida la capital. El reconocimiento a estos triunfos por parte del entonces gobernador priista [[Óscar Ornelas]] tuvo repercusiones nacionales y provocaría entre otras circunstancias su salida de la gubernatura.
En [[1986]] Barrio fue postulado por el [[Partido Acción Nacional de México|PAN]] a la gubernatura del estado, en condiciones políticas exacerbadas entre la sociedad chihuahuense, debido a los acontecimientos que se venían generando desde tiempo anterior (conflictos entre los municipios panistas y los gobiernos estatal y federal, conflicto universitario y posterior caída del gobernador [[Óscar Ornelas]] en [[1985]], etc.), esta campaña es considerada un parteaguas en el desarrollo político de México debido a las consecuencias que tuvo e incluso su difusión a nivel internacional, aunque en el país la información fue ocultada por orden gubernamental. Las elecciones dieron el triunfo al candidato del [[Partido Revolucionario Institucional|PRI]] [[Fernando Baeza Meléndez]], sin embargo, los panistas reclamaron el triunfo para sí, denunciando un fraude electoral y llamando a la resistencia civil que incluyó el cierre de carreteras y puentes fronterizos con [[Estados Unidos]] y llegó a su clímax cuando los obispos católicos chihuahuenses anunciaron la suspensión de cultos (que no llegó a realizarse) como protesta ante el fraude electoral. Finalmente el triunfo priista se consolidó y Barrio vivió alejado de la política los siguientes 5 años, hasta que en [[1992]] en miras de las siguientes elecciones a goberador fue nuevamente postulado al cargo resultando en esta ocasión triunfador por una amplia mayoría.
En su gobernatura encubrio y oculto asesinatos de mujeres en Ciudad Juarez, los asesinatos incrementaron y enculpo, por medio de la tortura, a varias personas de las cuales no se presume su culpabilidad.
En una entrevista de prensa declaro que este hecho no era grave ni extraño ya que "las mujeres paseaban de noche y con minifalda". Casualmente antes se encontraban los cuerpos de las desaparecidas, desde su mandato ha desaparecido el numero de cuerpos encontrados, pero no las mujeres desaparecidas, por el contrario, incremento. Ya que gracias a la presion de la prensa y de estrellas internacionales se ha tratado de limpiar el papel que el PAN ha hecho en Mexico, todo intento politico se manejo, menos, por supuesto, detener a los culpables.
Francisco Barrio tomó posesión como Gobernador de [[Chihuahua]] el [[4 de octubre]] de [[1992]].
 
Línea 63 ⟶ 61:
== Referencias ==
{{listaref}}
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=162121&tabla=notas
 
== Enlaces externos ==