Diferencia entre revisiones de «La Malinche (volcán)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Rezodesobediente a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 16:
El [[volcán]] '''Malintzin''' {{etimología|náhuatl|Venerable Señora Hierba}}, '''Matlacuéyetl''', '''Matlalcueye''', '''Matlalcuéitl''' {{etimología|náhuatl|Venerable Señora de la Falda Verde}} o '''La Malinche''' es un volcán inactivo con una altura de 4.464 metros sobre el [[nivel del mar]], según la altura oficial. Otras lecturas no oficiales reportan desde 4.200 hasta 4.503 metros sobre el nivel del mar. Su [[clima]] es frío en la cumbre y templado en las faldas.
 
Los antiguos [[tlaxcalteca]]s nombraban a esta montaña volcán ''Matlacuéitl'' que era la esposa de [[Tláloc]] y diosa de la vegetación; pero a la llegada de los españoles, se le comenzó a denominar [[Malinche|Malintzin]] en honor a la mujer llamada Malinalli que ayudó, como intérprete, con los españoles. Otra versión indica que el nombre [[Malinche|Malintzin]] significa en náhuatl "La nuera recién casada".
 
Localizado en el [[Parque Nacional Malintzin]] (PNM) ubicado al sur-oriente del estado de [[Tlaxcala]], y el centro del estado de [[Puebla]] en [[México]], forma parte del eje Neovolcánico Transversal. El Parque Nacional La Malintzin es el quinto parque con mayor extensión de los 85 parques nacionales considerados en México, comprende una superficie total de 45.852,45 hectáreas de las cuales 31.418,638 hectáreas corresponden al Estado de [[Tlaxcala]] y 14.433,81 hectáreas al Estado de [[Puebla]].
 
 
Este enorme pico domina imponente el panorama tlaxcalteca, con sus 4.461460 metros sobre el nivel del mar. El Volcán tiene forma de cono con extensas laderas. En sus faldas surgen algunas cumbres, como el pico de Xaltonele, el cráter [[Xalapasco]] y el monteCerro [[Cuatlapanga]].