Diferencia entre revisiones de «Chiapa de Corzo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.145.115.206 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 19:
Website = chiapadecorzo.mx |
}}
'''Chiapa de Corzo''' es una pequeña ciudad situada en el centro del estado mexicano de [[Chiapas]], en el sureste del país. A 15 km de Tuxtla Gutiérrez, está conurbando con él. Originalmente poblada por la etnia [[soctona]], llamados por los [[Aztecas]] como Chiapas, lo que significa "agua que corre debajo del cerro". Su nombre en esa época era ''Soctón Nandalumí''. A pesar de resistir durante siglos los intentos de conquista de pueblos [[mayas]] y aztecas, la etnia fue la única que no se rindió durante la conquista española, resistiendo varias expediciones armadas, hasta que durante las campañas de [[Pedro de Alvarado]] sucumbió y fue casi exterminada.
 
Destacan pasajes épicos de la resistencia del mini-feudo soctón, dotados incluso de misticismo con el paso del tiempo. Según la creencia popular de la región, el líder de la resistencia, Sanguieme, aún sigue vivo a través del árbol de ceiba que se encuentra en el parque central de Chiapa de Corzo, mismo en el que fue ahorcado.
 
Durante la colonia, Chiapa de Corzo fue la capital indígena de la provincia de Chiapas, por lo que era llamada ''Chiapa de los Indios'', contrastando con la "Chiapa de los Españoles", la actual [[San Cristóbal de las Casas]], poblada casi en su totalidad por criollos.
 
Con el paso del tiempo ese apartheid ha ido desapareciendo, dando paso a la actual mezcla de razas de esta ciudad. Destacan de esta localidad el embarcadero al Cañón del Sumidero, las ruinas del ex convento de Santo Domingo, la isla de Cahuaré, la enorme campana de la iglesia de Santo Domingo y el kiosco-corona. Así como el estado de Jalisco es la base de la identidad cultural de México, Chiapa de Corzo lo es de Chiapas, con tradiciones tales como los Parachicos, las chuntaes los tamales, sus comidas tradicionales tales como: pepita con tasajo, puerco con arroz, cochito horneado -y su gastronomía en general-, la vista del Cañón del Sumidero (base del escudo del estado), entre otros.
 
Su población, de acuerdo al conteo nacional del año 2005 es de 73,352 habitantes (INEGI)por lo que forma parte e la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez.
 
La ciudad es destacada por la arquitectura y la música, además del folcklor. Chiapa de Corzo es la ciudad de origen de Don Zeferino Nandayapa Ralda, marimbista importante de México, además que se realizan fiestas como, La fiesta grande en enero, la feria de San Miguel, San Sebastian, Santo Domingo, Virgen de Guadalupe, así también festivales como el Encuentro de Cultura de la Región y la Fiesta de la Marimba, idea propuesta por Don Carlos Nandayapa, constructor de marimbas en aquel municipio.
 
Otra fecha memorable es el 21 de octubre, cuando miles de faroles salen a recorrer las calles de Chiapa de Corzo para recordar aquel suceso histórico que ocurrió en 1863, cuando fue Angel Albino Corzo quie defendió a este municipio en contra de las fuerzas del imperio mexicano.Es por ello que en el 2008 se proclamo la consigna que declara a esa ciudad como la Heroica Chiapa de Corzo, debido al gran apoyo de la gente que lucho por la soberanía nacional.