Diferencia entre revisiones de «Palestina en tiempos de Jesús»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.124.181.105 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 5:
En la época de Jesús, el pueblo [[Judaísmo|judío]] estaba sometido al poder [[Imperio romano|romano]] que ejercía su dominio a través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos personales y territoriales para el [[César (título)|César]], y aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación.
 
Las primeras comunidades cristianas vivieron también en este mundo judío-romano, o simplemente pagano. Es conveniente conocer este mundo para captar la novedad de Jesús, de sus opciones y compromisos; el carácter inevitablemente hiriente de su denuncia profética, el alcance de su anuncio: ''se ha cumplido el plazo, ya llega el reinado de Dios, Enmiéndense y tengan fe en esta buena noticia'' Mc.1,15.
Las primeras comunidades crinbsp;km .
 
La actuación de este personaje, Jesús de Nazaret afecta de un modo u otro la vida de Palestina; las instituciones, los distintos grupos sociales, religiosos, la gran política siempre liada con la religión.
 
Cuando se escriben los evangelios han transcurrido por lo menos de 35 a 60 años desde la muerte y resurrección de Jesús, el ambiente cultural en que los evangelios se escriben tiene un universo conceptual y simbólico, y unos modos de expresión muy diferentes al de estos días.
 
Jesús está en contra de las ''inmoralidades, robos, homicidios, adulterios, codicias, perversidades, fraudes, desenfreno'' (Mc.7,20-23) que en Palestina existían. No aprueba que los romanos opriman al pueblo judío.<ref>{{Biblia|Mt|20:25}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> Pero en esos tiempos, los que más cargas pesadas imponían al pueblo,<ref>{{Biblia|Mt|23:1-4}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> desasistiéndolo y arrojándolo a la pobreza, impotencia y desesperanza<ref>{{Biblia|Mc|6:34}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> son los jefes religiosos-políticos de su pueblo que, según Jesús, en lugar de sus pastores son ''ladrones y bandidos asalariados''.<ref>{{Biblia|Jn|10:1-16}} Biblia [[Reina-Valera]] versión 1995</ref> Jesús escucha los clamores de los marginados por la religión y sociedad de su pueblo, y opta por ellos aunque le cueste la vida.
 
== División del territorio ==
[[Archivo:Palestina siglo1.gif|thumbnail|250px|Mapa de Palestina siglo I. Jesús de Nazaret vivió en Palestina, Nació en un pueblo llamado Belén según los evangelios]]
El [[Nuevo Testamento]] distingue la región del Jordán (Mt 3,5) y la región «''al otro lado del Jordán'' (Mt 4,15) (Mt 19,1) que es la situada en la ribera izquierda (oriental) del río, habitada por no israelitas, no judíos, lo que actualmente corresponde al estado de [[Jordania]]. Varios episodios del Nuevo Testamento se ambientan a orillas del río Jordán. El más importante es el relato del [[Bautismo de Jesús]] de manos de [[Juan el Bautista]]. Es narrado por los cuatro evangelistas (Mt 3,6-13), (Mc 1,5-9).
 
[[Jesús de Nazaret]] nació y vivió en el espacio del [[Oriente Medio]] llamado aun hoy [[Palestina (región)|Palestina]] (país de los [[filisteos]]). Desde el año [[64 a. C.|64&nbsp;a.&nbsp;C.]], esta región formaba parte del [[imperio romano]]. Históricamente ha recibido diferentes nombres: [[Judea]], [[Canaán]], [[Israel]], [[Tierra Santa]], etc. (aunque cada uno de ellos alude a realidades geográficas difusas y no estricamente coincidentes).
 
Su extensión es de unos 25 mil [[Kilómetro cuadrado|km²]],<ref group="Ref">«...unos 30.000...» (Arte Pesebre)</ref> con la forma de un [[trapecio]] cuyas bases miden 40&nbsp;km en el extremo norte y 140 en el sur, con una altura de unos 250&nbsp;km .
El [[mar Mediterráneo]] lo limita al oeste, y el valle del [[río Jordán]] al este. Es de gran importancia estratégica por ser paso de comunicaciones y comercio.