Diferencia entre revisiones de «Anarquismo individualista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33923248 de Wikisilki (disc.)
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.31.233.165 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 71:
 
A fines del siglo XIX ocurrió un gran cisma dentro del individualismo norteamericano cuando Tucker y algunos otros abandonaron la teoría de los [[derechos naturales]] y se proclamaron egoístas según el modelo la filosofía individualista de Max Stirner. Algunos "anarquistas de Boston", como Tucker, se autoproclamaron [[socialistas]], un término que denota una amplia significación, por el cual quiso significar el compromiso de resolver "la cuestión laboral" mediante una reforma económica radical.<ref>Brooks, Frank H. 1994. ''The Individualist Anarchists: An Anthology of Liberty'' (1881–1908). Transaction Publishers. p. 75.</ref>
 
==== Anarcocapitalismo ====
[[Archivo:Murray Rothbard.jpg|thumb|(Rothbard circa 1955).]]
{{principal|Anarcocapitalismo}}
El anarquismo individualista del siglo XIX propugnaba la teoría del valor del trabajo. Algunos autores consideran que el moderno pensamiento anarcocapitalista -tal es el caso de [[Murray Rothbard]]- es el resultado simplemente de eliminar la teoría del valor del trabajo de las ideas individualistas americanos decimonónicos;<ref name="outhwaite">Outhwaite, William. The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought, Anarchism entry, [[Blackwell Publishing]], 2003, p. 13</ref> remontando sus orígenes al economista liberal [[Gustave de Molinari]].<ref>[http://homepage.mac.com/dmhart/Molinari/Thesis.html Gustave de Molinari and the Anti-Statist liberal tradition], ensayo sobre el anarquismo de mercado de Molinari y su influencia, por David M. Hart, original de 1973, edición de 2003.</ref> Como la teoría económica cambió, la popularidad de la teoría del trabajo de los economistas clásicos fue reemplazada por la teoría del valor subjetiva de los economístas neo-clásicos. En la actualidad, en relación a su producción teórica e influencia política, ha llegado a convertirse en la corriente más representativa del anarquismo individualista.<ref> {{cita libro |apellidos=Carson |nombre=Kevin |enlaceautor=Kevin Carson |título=Studies in Mutualist Political Economy |editorial=BookSurge Publishing |capítulo=Preface |urlcapítulo=http://www.mutualist.org/id112.html |año=2007 |isbn=1419658697 }} "la mayoría de la gente que se autodenominan ''anarquistas anarquistas individualistas'' en la actualidad, son seguidores de la corriente económica austríaca de Murray Rothbard."</ref>
 
[[Murray Rothbard]], un alumno de [[Ludwig von Mises]], combinó la Escuela austríaca de economía de su maestro con una visión absolutista de los derechos humanos y el rechazo al Estado, que había incorporado al estudiar a los individualistas anarquistas americanos del siglo XIX, como [[Lysander Spooner]] y [[Benjamin Tucker]].<ref>Blackwell Encyclopaedia of Political Thought, 1987, ISBN 0-631-17944-5, p. 290</ref>
 
Rothbard define "anarquismo como un sistema que provee sanción no legal para la agresión [ 'contra la persona y propiedad '] " y dijo que "lo que el anarquismo se propone hacer, entonces, es abolir el Estado, es decir, la abolición de la institución regularizadora de la coerción agresiva."<ref>Rothbard, Murray N. (1975) [http://www.mises.org/journals/lf/1975/1975_01.pdf ''Society Without A State (pdf)''] ''[[Libertarian Forum]]'' newsletter (January 1975)</ref> En una entrevista con ''New Banner'', Rothbard afirmó que "el capitalismo es la máxima expresión del anarquismo, y el anarquismo es la máxima expresión del capitalismo".<ref>[http://www.lewrockwell.com/rothbard/rothbard103.html ''Exclusive Interview With Murray Rothbard''] The New Banner: A Fortnightly Libertarian Journal (25 February 1972)</ref>
 
==== Agorismo ====