Diferencia entre revisiones de «Anexo:Personajes de Don Quijote de la Mancha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mechusriva (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33923688 de 189.130.139.118 (disc.)
Línea 45:
 
==Segunda parte==
[[Imagen:Campo_de_Criptana_Molinos_de_Viento_2.jpg|thumbnail|Los "gigantes" que se tornaron en molinos]]
[[es el escudero de quien se hace llamar el caballero de los Espejos y dice estar enamorado de una tal Casildea de Vandalia (Cap. XII).
* Tres aldeanas dirigiéndose en burro hacia [[El Toboso]]. Don Quijote sólo ve la transformación de su Dulcinea en labradora, a pesar de la treta burlesca de Sancho (Cap. X)
* El [[a la corte (Cap. XVII).
* Carreta de comediantes disfrados para representar una función titulada ''Las cortes de la muerte'' (Cap. XI). se consideraban perros malditos.
[[* Tomé Cecial, vecino y compadre de Sancho, es el escudero de quien se hace llamar el caballero de los Espejos y dice estar enamorado de una tal Casildea de Vandalia (Cap. XII).
* El [[Hidalgo (noble)|hidalgo]] Diego de Miranda cabalgando a lomos de "''una muy hermosa yegua tordilla, vestido un gabán de paño fino verde [...]; el aderezo de la yegua era [...] asimismo de morado y verde; [...] las espuelas no eran doradas, sino dadas con un barniz verde''" (Cap. XVI).
* Carretero y leonero llevando dos leones a la corte (Cap. XVII).
* Labradores, estudiantes, cura, parientes, danzantes, músicos y zagales todos vestidos de fiesta para asistir a la mejor y más rica boda jamás celebrada en la Mancha. La novia, Quiteria la hermosa. El novio, Camacho el rico. (Cap.XX).
* El desdichado Basilio, cuyo ingenio logró lo que más bien parecía milagro (Cap. XX).
* El desdichado
* El primo de Basilio conducirá a nuestros protagonistas a la [[Ossa de Montiel|cueva de Montesinos]] (Cap. XXII).
* Sansón Carrasco: el bachiller que acaba con la locura Quijotesca haciéndose pasar primero por el Caballero de los Espejos y luego por el Caballero de la Blanca Luna.
* El ventero, Maese Pedro (Ginés de Pasamonte), su mono y su criado (cap. XXVI)
* Habitantes de los rebuznos (cap. XXVIII)
* Molineros y Pescadores (cap. XXIX)
* Duques y sus criados, dueñas, doncellas, (cap. XXX)
* Sirvientes de Sancho en la ínsula
* Altisidora y su amiga
* Paje
* Doña Rodriguez
* Roque Guinart
* Bandoleros
* Ana Félix
* Tosilos
* Don Antonio Moreno
* Claudia Jerónima
* Ricote, el morisco
* Avellaneda, autor del Falso Quijote
* Álvaro de Tarfe, personaje del Falso Quijote quien reconoce a Sancho y a Don Quijote como verdaderos protagonistas de la obra y decide ayudarlos a desenmascarar a Avellaneda
* ...
[[Imagen:Sheep_in_group.jpg|thumbnail|Los "ejércitos" de Don Quijote]]
 
==Bibliografía==