Diferencia entre revisiones de «Jordi Hereu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.15.224.103 (disc.) a la última edición de 95.17.188.152
Línea 28:
== Militancia política ==
 
Fue durante sus años de [[estudiante]] cuando Jordi Hereu comenzó a vincularse en [[política]]. Según él mismo ha desvelado, su vocaciónprimer políticacontacto se despertófue en [[septiembre]] de [[1976]] en la [[Escala]], cuando asistió a un [[mítinmitin]] de [[Reagrupament Socialista]] protagonizado por [[Josep Pallach]]. Desde entonces, [[Josep Pallach|Pallach]] ha sido uno de sus grandes referentes políticos, si bien también cita con frecuencia a grandes líderes de la [[socialdemocracia]][[Europa|europea]] como fuentes de inspiración, en especial a [[Willy Brandt]] y [[Olof Palme]].
 
Desde [[1987]] es militante del [[Partido Socialista de Catalunya|PSC]]. Actualmente, es Presidente de la Federación de [[Barcelona]], Secretario de Política Municipal del PSC y miembro del [[Comité Federal]].
 
 
== TrayectoriaCarrera profesionalpolítica ==
 
La carrera profesional de Jordi Hereu comenzó en [[1991]] en la empresa Port 2000, vinculada a la promoción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del [[Puerto de Barcelona]]. En esta empresa llegó a ser Director de Marketing.
 
Hereu se incorporó en [[1997]] al Ayuntamiento de Barcelona como gerente del [[distrito de Les Corts]] y posteriormente, después de las elecciones municipales del [[1999]], pasó a ser [[Concejal]] de este Distrito. Durante los cuatro años que pasó en [[Les Corts]], Hereu impulsó, entre otros, la rehabilitación del Casco Antiguo, la reordenación de la "Porta Nord" de la Diagonal y la reforma de la Colonia Castells.
 
=== Concejal del Distrito de Les Corts ===
 
Durante los cuatro años que pasó en [[Les Corts]], Hereu impulsó, entre otros, la rehabilitación del Casco Antiguo, la reordenación de la "Porta Nord" de la Diagonal y la reforma de la Colonia Castells.
 
=== Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona ===
 
En el [[2004]] pasó a ser [[Concejal]] de [[Seguridad]] y [[Movilidad]] del Ayuntamiento y [[Concejal]] del [[Distrito]] de [[Sant Andreu]].
 
Como reponsable de Movilidad, Jordi Hereu trabajó para consolidar un modelo de desplazamientos mucho más [[sostenibilidad|sostenible]], [[eficiencia|eficiente]] y [[accesibilidad|accesible]]. Bajo su dirección, se amplió la superficie destinada a los [[peatón|peatones]] (actualmente, en Barcelona hay una superfície de 145.4 km2 destinada a los transeuntes) y se fomentó el uso de la [[bicicleta]] con una política decidida de construcción de carriles-bici (de 121 km en 2003 a los 140,2 km actuales) y de aparcamientos de bicicletas en superfície: en pocos años el número de aparcamientos se incrementó en un 360%, hasta llegar a 16.450 plazas.
 
Jordi Hereu también se esforzó por mejorar la red de [[transporte público]]: se incrementó el número de kilómetros de carril-bus y también el número de líneas de autobús. También se mejoró notablemente el servicio de [[metro]] con un Plan de Mejora de la Eficiencia por el cual se incrementó la frecuencia de paso y se modernizó la flota de trenes. Además, en el [[2004]] se puso en marcha el [[tranvia]].
 
Otro gran proyecto fue la puesta en marcha, en [[mayo]] del [[2005]], de la primera fase del "Área Verde" con el objetivo de facilitar el [[aparcamiento]] de los residentes cerca de sus casas y reducir la congestión. A pesar de que la medida fue recibida al principio con escepticismo, pronto se comprobaron sus beneficios. En pocos meses ya se había conseguido disminuir la congestión en el centro de la ciudad en un 5% (sobre todo en horas punta) y también bajar el nivel de ruido. Por todo ello, en [[marzo]] del [[2007]], la [[Unión Europea]] premió al Área Verde como "la estrategia más innovadora en la gestión de la demanda de movilidad".
 
 
=== Quinto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona ===
 
En el [[2004]] pasó a ser [[Concejal]] de [[Seguridad]] y Movilidad del Ayuntamiento. Bajo este cargo, ha debido hacer frente a las críticas de movimientos sociales y vecinales por la actuación de los cuerpos antidisturbios<ref>[http://www.elpais.es/articulo/espana/desalojo/casa/okupada/provoca/graves/disturbios/Barcelona/elpporesp/20060630elpepinac_16/Tes/ "El desalojo de una casa 'okupada' provoca graves disturbios en Barcelona"], artículo de [[El País (España)|El País]], 30 de junio de 2006.</ref><ref>[http://lavanguardia.es/lv24h/20060629/51275044760.html "Críticas a los Mossos tras los disturbios protagonizados por 'okupas' en Gràcia"], artículo de [[La Vanguardia]], 29 de junio de 2006.</ref>
 
El [[5 de mayo]] de [[2006]], Jordi Hereu pasó a ser Quinto [[Teniente de Alcalde]], en substitución de [[Marina Subirats]]. Desde este puesto, coordinó y gestionó una amplia cartera de responsabilidades: a parte de la [[Concejalía]] de Movilidad, pasó a ser [[portavoz]] del gobierno, responsable del Área de Participación Ciudadana, Cooperación y Solidaridad, coordinador de la Comisión de [[Inmigración]] y del Instituto de Comunicación de Barcelona. También fue nombrado Presidente del [[Distrito de Gracia]].
 
 
== Alcalde de Barcelona ==
 
Después de las [[elecciones]] municipales del 2007, Hereu fue investido Alcalde de [[Barcelona]] con el apoyo de ICV. El día después de los comicios, Jordi Hereu hizo público su gran objetivo: "hemos de generar una ciudad que dé oportunidades a todos y cuide a la gente que necesite ser cuidada". Esta sencilla frase desvelaba su voluntad de centrarse en políticas sociales que promoviesen la [[cohesión social]], un objetivo que reiteró después en su discurso de toma de posesión:
 
{{cita|''Yo me imagino una Barcelona capaz de saber casar el progreso económico global con el progreso y el bienestar personal, de todos los que viven aquí. Yo me imagino una Barcelona excelente en creatividad, en nuevas economías, despierta, abierta, innovadora y atrevida. Pero también me imagino una Barcelona cohesionada socialmente, justa y preocupada por las necesidades cotidianas de sus residentes''.
 
''Yo me imagino una Barcelona excelente en la prestación de los servicios públicos, próxima, capaz de resolver con eficacia los problemas diarios de la gente, desde los grandes problemas a los más pequeños''.
 
''Yo me imagino, en definitiva, una Barcelona que mira hacia allá y que tiene los horizontes muy altos y escucha lo que pasa en el mundo, pero también una Barcelona que mira hacia dentro y que cuida a su gente, sin excepciones y hasta el último detalle. Un Ayuntamiento no puede hacerlo todo, pero sí se debe preocupar por todo. Porque nada de lo que les pasa a los ciudadanos de Barcelona nos debe ser ajeno''. }}
 
=== Barcelona, motor económico del Sur de Europa ===
 
* '''Lucha contra la crisis económica'''. La diversificación del tejido económico de la ciudad y la solvencia financiera del Ayuntamiento han ayudado a afrontar la [[crisis económica]] internacional. De hecho, durante el [[2009]] el Ayuntamiento de Barcelona ha hecho la inversión más alta de la historia: 1.028 millones de euros. Esta inversión se pudo realizar sin incrementar el endeudamiento de las arcas municipales.
 
* '''Apoyo a los emprendedores'''. El nivel de [[emprendedor|emprendeduría]] de Barcelona continua siendo de los más altos de [[Europa]], por delante incluso de países como [[Suecia]] y [[Finlandia]]. Durante este mandato legislativo, y a través de [[Barcelona Activa]], se han creado 710 nuevas [[empresa|empresas]] y 1.500 nuevos puestos de trabajo.Además, se han lanzado una iniciativa pionera en [[Cataluña]] para simplificar los trámites administrativos, reducir el tiempo de constitución de una nueva empresa y facilitar el uso de Internet para facilitar todos los procedimientos.
 
* '''Consolidación del 22@ como distrito de innovación'''. A través de la transformación de 200 hectáreas en el [[Pueblo Nuevo]], se ha dado forma a un nuevo polo estratègico de la ciutat donde las empresas más innovadoras conviven con [[universidad|universidades]] y centros de [[investigación]] de prestigio. Actualmente, el 22@ acoge a 1.441 empresas (el 44% son de nueva creación) y 42.000 trabajadores.
 
* '''Modernización del tejido económico de proximidad'''. A parte de una apuesta decidida para potenciar sectores estratégicos de gran valor añadido ([[informática]], [[cultura|industrias culturales]], [[diseño]]...), también se están haciendo un esfuerzo por modernizar y profesionalizar sectores más tradicionales (como el [[comercio]] de [[barrio]], los [[mercado|mercados]] y el sector de la [[restauración]]). En este mandato legislativo, por ejemplo, se invertirán 138.5 millones de euros para la remodelación de los [[mercado|mercados]] municipales.
 
* '''Apuesta por la internacionalización'''. Desde el [[2007]], el Alcalde Hereu ha realizado cuatro ''business bridges'' (puentes empresariales) para fomentar los contactos [[comercio|comerciales]] y promover la presencia de empresas de Barcelona en el [[extranjero]]. Los destinos han sido: [[Monterrey]] ([[Méjico]]), [[Johanesburgo]]-[[Ciudad del Cabo]] ([[Sudáfrica]]), [[Shanghai]]-[[Guangzhou]] ([[China]]) e [[Istanbul]] ([[Turquía]]). También se han realizado seis ''puentes tecnológicos'' (''business bridges'' especializados en el sector de las nuevas tecnologías) a [[Boston]], [[Silicon Valley]], [[Japón]], [[Reino Unido]], [[Seattle]] y [[San Francisco]]. Además, se ha puesto en marcha el proyecto ''Barcelona/Món'' (Barcelona/Mundo) que quiere potenciar la presencia de Barcelona en mercados estratégicos de todo el [[mundo]]. Barcelona ha abierto oficinas de representación en [[Berlín]], [[Buenos Aires]], [[Dubai]], [[Hong Kong]], [[Londres]], [[París]], [[Singapur]], [[Shanghai]], y [[Nueva York]].
 
* '''Barcelona, centro de congresos internacionales'''.Al mismo tiempo que se han fomentado los contactos con ciudades de otros países del mundo, también se ha consolidado la actividad de [[congreso|congresos]] internacionales en [[Barcelona]]. De hecho, Barcelona es actualmente la quinta ciudad del [[mundo]] en número de [[congresos]] [[internacional|internacionales]] y la segunda en número de [[delegado|delegados]]. Además, la ampliación de la [[Fira de Barcelona]] (actualmente dispone de 365.000 m2), ha convertido a este recinto en uno de los más grandes de [[Europa]], con 3.5 millones de [[visitante|visitantes]] y 55.000 sitios de trabajo.
 
 
 
Línea 99 ⟶ 57:
{{commonscat}}
* [http://www.jordihereu.cat Web oficial de Jordi Hereu]
* [http://www.blogalcaldebcn.cat/ Blog del alcalde]
 
 
{{ORDENAR:Hereu, Jordi}}