Diferencia entre revisiones de «Anillos de Urano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echando una mano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33925128 de 84.123.121.83 (disc.) - Vandalismo
Línea 10:
 
Aún no se comprende bien el mecanismo por el que se confina a los anillos estrechos. Al principio se asumía que cada anillo estrecho era ''pastoreado'' por un par de satélites cercanos que le daban forma. Pero en 1986 la ''Voyager 2'' descubrió sólo uno de esos pares de satélites, ([[Cordelia (satélite)|Cordelia]] y [[Ofelia (satélite)|Ofelia]]) sobre el anillo más brillante (ε).
 
== Descubrimiento y exploración ==
[[Archivo:Uranus rings and moons.jpg|thumb|300px|Imagen de [[Urano]], sus anillos y alguno de sus [[satélites de Urano|satélites]] tomada por la ''[[Voyager 2]]''.]]
La primera mención al sistema anular de Urano procede de notas de [[William Herschel]] que detallan sus observaciones del planeta en el [[siglo XVIII]], que incluyen el siguiente pasaje: "22 de febrero de 1789: Se sospecha de la existencia de un anillo."<ref>{{cita publicación|título=Uranus rings 'were seen in 1700s' (Los anillos de Urano fueron avistados en el siglo XVIII|editorial=BBC News| url=http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/6569849.stm|fecha=19 de abril de 2007|fechaacceso=19-04-2007}}</ref> Herschel dibujó un pequeño diagrama del anillo y anotó que estaba "un poco virado al rojo". El [[telescopio Keck]] de [[Hawái]] ha confirmado que, efectivamente, este es el caso, al menos para el anillo ν.<ref name=dePater2006 /> Las notas de Herschel fueron publicadas en el ''[[Royal Society|Royal Society Journal]]'' en 1797. No obstante, durante los dos siglos transcurridos entre 1797 y 1977 los anillos fueron mencionados en raras ocasiones, si es que lo fueron en absoluto. Esto arroja una seria duda sobre si Herschel pudo haber visto cualquier cosa de este tipo, mientras que cientos de otros astrónomos no vieron nada. Sin embargo, algunos aún afirman que Herschel realmente efectuó descripciones rigurosas del tamaño relativo del anillo ν con respecto a Urano, sus cambios a medida que Urano describe su órbita alrededor del Sol, y su color.<ref>{{cita web|título=Did William Herschel Discover The Rings Of Uranus In The 18th Century?|publicación=Physorg.com|url=http://www.physorg.com/news95949762.html|año=2007| fechaacceso=20-06-2007}}</ref>
 
El descubrimiento definitivo de los anillos de Urano fue efectuado por los astrónomos [[James L. Elliot]], Edward W. Dunham, y [[Douglas J. Mink]] el 10 de marzo de 1977 gracias al [[Kuiper Airborne Observatory]], y fue de forma casual. Planeaban utilizar la ocultación de la [[estrella]] SAO 158687 por Urano para estudiar la [[atmósfera]] del [[planeta]]. No obstante, cuando analizaron sus observaciones, encontraron que la estrella desaparecía brevemente de la vista cinco veces antes y después de ser [[eclipse|eclipsada]] por el planeta. De esta observación dedujeron la presencia de un sistema de anillos estrechos.<ref name=Elliot1977 /><ref name=Elliot1977b>{{cita publicación|título=The rings of Uranus|apellido=Elliot|nombre=J.L.|coautores=Dunham, E. and Mink, D.|publicación= Nature|volumen=267|año=1977|páginas=328–330| url=http://www.nature.com/nature/journal/v267/n5609/abs/267328a0.html|doi=10.1038/267328a0}}</ref> Los cinco eventos de ocultación se nombraron con las [[alfabeto griego|letras griegas]] α, β, γ, δ y ε en sus publicaciones.<ref name=Elliot1977>{{cita web|apellido=Elliot|nombre=J.L.|coautores=Dunham, E; Mink, D.|título=The Occultation of SAO – 15 86687 by the Uranian Satellite Belt|editorial=International Astronomical Union, Circular No. 3051|año=1977|volume=83| url=http://www.cfa.harvard.edu/iauc/03000/03051.html}}</ref> Desde entonces se les designa de esta forma. Posteriormente encontraron algunos más: Uno de ellos entre los anillos β y γ, y tres en el interior del anillo α.<ref name=Nicholson1978>{{cita publicación|apellido=Nicholson|nombre=P. D.|coautores=Persson, S.E.; Matthews, K. et al.|título=The Rings of Uranus: Results from 10 April 1978 Occultations|publicación=The Astronomical Journal|año=1978|volumen=83|páginas=1240–1248|url=http://adsabs.harvard.edu/abs/1978AJ.....83.1240N |doi=10.1086/112318}}</ref> Al primero se le dio el nombre de anillo η. Los últimos recibieron el nombre de 4, 5 y 6 —de acuerdo con la numeración de eventos de ocultación descritos en una publicación.<ref name=Millis1978>{{cita publicación|apellido=Millis|nombre=R.L.|coautores=Wasserman, L.H.|título=The Occultation of BD –15 3969 by the Rings of Uranus|publicación=The Astronomical Journal|año=1978|volumen=83|páginas=993–998|url=http://adsabs.harvard.edu/abs/1978AJ.....83..993M|doi=10.1086/112281}}</ref> El sistema anular de Urano fue el segundo en ser descubierto en el [[sistema solar]] tras el de [[Anillos de Saturno|Saturno]].<ref name=Esposito2002>{{cita publicación |apellido=Exposito |nombre=Larry W |enlaceautor= |título=Planetary rings |url=http://www.iop.org/EJ/article/0034-4885/65/12/201/r21201.pdf |idioma=inglés |publicación= Rep. Prog. Phys |editorial= |ubicación= |volumen= |número=65 |páginas= 1741-1783 |doi=doi:10.1126/science.233.4759.43|fechaacceso= |cita= }}</ref>
 
Los anillos fueron investigados a fondo durante el sobrevuelo de [[Urano (planeta)|Urano]] por la [[sonda espacial]] ''[[Voyager 2]]'' en enero de 1986.<ref name=Smith1986>{{cita publicación |apellido= |nombre=Smith BA et al. |enlaceautor= |título=Voyager 2 in the Uranian System: Imaging Science Results. |url=http://www.sciencemag.org/cgi/reprint/233/4759/43.pdf |idioma= |publicación=Science |editorial= |ubicación= |volumen=233 |número=4759 |páginas=43-64|doi= 10.1126/science.233.4759.43|pmid=17812889}}</ref><ref name=Stone1986 /> Dos nuevos anillos brillantes, λ y 1986U2R, fueron descubiertos elevando el número total de los conocidos en ese momento a 11.<ref name=Smith1986 /> Se estudiaron los anillos analizando los resultados de ocultaciones ópticas, de radio y ultravioleta.<ref name=1986Tyler /><ref name=Holberg1987 /><ref name=Lane1986 /> La ''Voyager 2'' observó los anillos en diferentes geometrías con respecto al sol, produciendo imágenes con iluminación frontal, trasera y lateral.<ref name=Smith1986 /> El análisis de estas imágenes permitió la derivación de la función de fase y del albedo geométrico y ligado de las partículas anulares.<ref name=Ockert1987 /> Se resolvieron dos anillos, el ε y el η, que revelaron una complicada y fina estructura.<ref name=Smith1986 /> El análisis de las imágenes de la Voyager también llevaron al descubrimiento de 10 satélites interiores de Urano, incluyendo los dos satélites pastores del anillo ε, Cordelia y Ofelia.<ref name=Smith1986 />
 
El [[Telescopio Espacial Hubble]] detectó un par de anillos adicionales no observados con anterioridad entre 2003–2005, elevando su número a 13. El descubrimiento de estos anillos exteriores ha doblado la longitud conocida del radio de este sistema de anillos.<ref name=Showalter2006>{{cita publicación |apellido= |nombre=Showalter MR, Lissauer JJ. |enlaceautor= |título=The second ring-moon system of Uranus: discovery and dynamics |url= |idioma= |publicación=Science |editorial= |ubicación= |volumen=311 |número=5763 |páginas=973-7 |doi=10.1126/science.1122882|pmid=16373533}}</ref> El Hubble también ha tomado por primera vez imágenes de dos pequeños satélites, uno de los cuales, [[Mab (satélite)|Mab]], comparte su órbita con el anillo más externo recientemente descubierto.<ref name=NASA2005>{{cita web|título=NASA's Hubble Discovers New Rings and Moons Around Uranus|publicación=Hubblesite| url=http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2005/33/| año=2005|fechaacceso=09-06-2007}}</ref>
 
== Propiedades generales ==