Diferencia entre revisiones de «Chichimeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.232.216.144 a la última edición de Eligna
Línea 39:
Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y desyerbe. Utilizaban utensilios como las hachas de garganta y las coas, tanto de metal como de pedermal, para cultivar chile, [[fríjol]] y [[maíz]]. Antes que introdujeran la agricultura subsistían de [[fruta]]s silvestres y vegetales, comían tunas (de la cual hacían una especie de licor), [[semilla]]s, raíces, el [[dátil]] y del mezquite «''hacen de aquella fruta ciertos [[pan (alimento)|pan]]es que guardan para entre año''».
 
La [[caza]] también constituyó parte de su base alimenticia, pues comían [[conejo]]s, [[rana]]s, [[pez|peces]], etc. El comercio se realizaba por medio de [[trueque]], en el que se daba el intercambio de excedentes agrícolas, utensilios domésticos, caza, artesanías y [[alfarería]]. «''Las operaciones las hacían en días de plaza en un lugar llamado ''tianquistli'' o plaza pública''». El fraile [[Bernardino de Sahagún]] en ''Historia general de las cosas de la Nueva España'' menciona que los grupos del sur (caxcanes y tecuexes) hacían trueque con los otomíes, con quienes intercambiaban armas por excedentes agrícolas. Esto ayudaba que en el dia de las brujas gritaran: TRIKI TRIKI HALOWEEN QUIERO DULCES PARA MI!!
 
===Milicia===