Diferencia entre revisiones de «Canal 13 (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33914416 de Chico512 (disc.)
Deshecha la edición 33914412 de Chico512 (disc.)
Línea 51:
|cable chan 4 = Canal 22
}}
La '''Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile''', más conocida como '''Canal 13''', es un canal universitario de televisión [[chile]]no transmitido en elpor la frecuencia [[13]] de ([[Santiago de Chile|Santiago]]) abierto y 22 de compañías de cable, perteneciente al ''[[holding]]'' [[Empresas UC]] de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]]. El ''Centro de Televisión'' que aloja las facilidades de producción y emisión del canal, ubicado en calle Inés Matte Urrejola 0848, en [[Providencia (Chile)|Providencia]], [[Santiago de Chile|Santiago]], posee 50.000 [[metro cuadrado|m²]] de infraestructura. Desde 1998, estas dependencias llevan el nombre del fallecido Director Ejecutivo de la estación [[Eleodoro Rodríguez Matte]]. También es miembro de [[Asociación Nacional de Televisión|Anatel]], y de la [[Organización de Televisión Iberoamericana]] y es miembro asociado de la [[Unión Europea de Radiodifusión]].
 
El [[21 de agosto]] de [[1959]], un grupo de ingenieros de la universidad inició oficialmente las transmisiones en la frecuencia 2. Sin duda, el hito más importante y que dio el verdadero puntapié inicial de este nuevo medio en el país fue la transmisión del [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Campeonato Mundial de Fútbol]] en [[1962]] realizado en [[Chile]]. Además, posee desde [[1995]] una segunda señal, llamada '''[[13C (Chile)|13C]]''', con programación cultural. Tiene a su cargo [[Teleduc]], creado en [[1977]], que es el centro de educación a distancia de la Universidad Católica.
 
Es el único canal de televisión abierta masiva y de alcance nacional, en el mundo, propiedad de la [[Iglesia Católica]].{{demostrar}} A causa de la influencia de la Iglesia, a veces el canal es considerado como [[conservadurismo|conservador]] y de [[centroderecha]].
Línea 59:
== Hitos ==
* [[1951]]: el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Chile experimentó con éxito la transmisión de imágenes a distancia.
* Viernes, [[21 de agosto]] de [[1959]]: el canal de televisión de la Universidad Católica inició oficialmente sus operaciones desde los estudios de calle Lira 46, a través de la frecuencia 2. Ese año asume como director ejecutivo de Canal 13, Eduardo Tironi Arce.
* [[1962]]: utilizando definitivamente la [[frecuencia]] 13, el Canal afrontó con éxito las transmisiones del [[Campeonato Mundial de Fútbol]] que se realizó en [[Chile]].
* [[Abril]] de [[1962]]: comienza a emitirse [[Sábado gigante|Sábado Gigante]], el programa de variedades más antiguo y el más exitoso de Latinoamérica, conducido por Mario Kreutzberger, más conocido como ''[[Don Francisco]]''.
* [[1963]]: creación del Primer Departamento de Prensa de la [[Televisión chilena]], bajo la dirección del periodista Leonardo Cáceres.
* [[1968]]: se recepciona la primera transmisión vía satélite.
* [[1969]]: La Corporación de Televisión de la Universidad Católica deextiende Chile inicia lassus transmisiones, dea suuna emisora local en Valparaíso, en la frecuencia VHF NTSC-M A8, conocido en la ciudad como "Canal 8".
* Domingo, [[1 de marzo]] de [[1970]]: Canal 13 inaugura su informativo ''[[Teletrece]]'' (entonces como ''Teletrece informa''), el noticiero más antiguo de la televisión chilena.
* [[1972]]: Asume como nuevo director de Canal 13, el R.P.sacerdote [[Raúl Hasbún]].
* Jueves, [[8 de febrero]] de [[1973]]: La Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile inicia las transmisiones de su estación local en Concepción, en la frecuencia VHF NTSC-M A5, conocido en la ciudad como "Canal 5". Destacaba su noticiero ''Telecinco'', emitido en reemplazo de ''Teletrece''.
* [[1974]]: Por problemas con el nuevo rector de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]] (designado por el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]]), el padre Raúl Hasbún renuncia a su cargo, y asume en su lugar [[Eleodoro Rodríguez Matte]].
* [[1975]]: A cinco años de iniciar transmisiones, ''[[Teletrece]]'' adquiere notoriedad con la incorporación del locutor [[César Antonio Santis]], quien conduciría el noticiero por trece años continuos.
* [[1978]]: se establecen en [[Chile]] las transmisiones en colores y se fija para ello la norma [[NTSC]] (525 líneas). Canal 13 tarda sólo cinco meses en adecuarse y los días viernes 8 y sábado 9 de diciembre, junto con [[Televisión Nacional de Chile|TVN]], [[Chilevisión|Canal 9 de la Universidad de Chile]], [[UCV Televisión|UCV TV]] y [[Telenorte|Red del Norte]] ([[Telenorte|TVUN]]), transmite la [[Teletón 1978|Primera Teletón]].
* [[1979]]: Canal 13 se alianza también a [[RTI Televisión]] en Colombia.
* [[1981]]: Se estrena [[La madrastra (telenovela chilena)|La madrastra]], la primera [[telenovela]] grabada en colores en Chile. Esta telenovela se convierte en el más grande éxito de sintonía, llegando a paralizar la ciudad de Santiago en la emisión de su capítulo final. Ese mismo año, se incendia un estudio de Canal 13 quedónde dese ahí grababangrababa la exitosa teleserie [[La madrastra (telenovela chilena)|La madrastra]], en calle [[Lira]] 46 y se estrenan sus noticieros de Mediodía y Nocturno.
* [[1983]]: En el mes de [[mayo]], la Corporación inaugura un moderno Centro de Televisión en su actual ubicación de calle Inés Matte Urrejola, a los pies del [[Cerro San Cristóbal]], al que se traslada. En él se albergan todas las dependencias propias del quehacer televisivo.
* [[1984]]: Canal 13 estrena en el mes de [[agosto]] su señal en la ciudad de [[Talca]] al igual que en Valparaiso también a través de la frecuencia 8 en la capital maulina. En diciembre Canal 13 se extiende a las ciudades de [[Chillán]] y [[Los Angeles (Chile)|Los Angeles]] a través de la frecuencia 13. Además, el [[14 de mayo]] de ese año, parte el programa del mediodía [[Éxito]], conducido por [[José Alfredo Fuentes]].
* [[1986]]: Canal 13 estrena la telenovela [[Ángel malo]], ''remake'' de una novela brasileña de 1975. En la versión chilena los protagonistas fueron [[Carolina Arregui]] (como Nice) y [[Bastián Bodenhöfer]], además en el capítulo final, Nice muere al dar a luz a su hija causando un gran impacto en la teleaudiencia y obteniendo el título de la mejor telenovela chilena, después de La Madrastra. Además el canal extiende su señal a Temuco por la frecuencia 4. También, el [[31 de julio]] la estación inaugura el moderno edificio del [[Canal 13 Concepción|Canal 5]] de [[Concepción]].
* [[1987]]: Canal 13 llega directamente a las ciudades de Puerto Montt por la frecuencia 13; a Osorno por la frecuencia 9; Angol por la frecuencia 10; Cauquenes en la frecuencia 7; Constitución por la frecuencia 9 y tiempo después a La Serena a través de la frecuencia 13, la cual pone fin al convenio de programación con [[Canal 8 UCV Televisión]] por difundir su programación en diferido. Ese mismo año, el miércoles 1 y hasta el domingo 5 de abril transmite la visita del papa [[Juan Pablo II]] a Chile. Los días [[viernes]] [[7]] y [[sábado]] [[8]] de [[agosto]], el programa [[Sábado Gigante]] celebra sus 25 años de existencia, en un programa de 25 horas de duración.
* [[1988]] Canal 13 se sigue extendiendo a Valdivia por la frecuencia 12; Villarrica-Pucon por la frecuencia 9; a San Antonio por la frecuencia 10; a Castro por la frecuencia 12. Además ese año se realiza la transmisión en conjunto con [[Telenorte]] del Plebiscito 1988 que definía la continuidad del gobierno militar.
* [[1989]]: UCTVCanal 13 logra cobertura nacional, llegando desde [[Arica]] hasta [[Castro (Chile)|Castro]], poniendo así fin al convenio de programación con [[Telenorte]].
* Miércoles [[5 de junio]] de [[1991]]: Canal 13 transmite en conjunto con [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] la final de la [[Copa Libertadores de América de 1991|Copa Libertadores 91]] con una alta sintonía igualada para ambas estaciones, la transmisión fue dirigida por el destacado director [[Gonzalo Bertrán]] y presentada por [[Pedro Carcuro]] y [[Sergio Livingstone]] por [[Televisión Nacional de Chile|TVN]], y por [[Alberto Fouillioux]] y [[Julio Martínez]] por Canal 13.
* Viernes, [[28 de junio]] de [[1991]]: Canal 13 incorpora a su parrilla programática la serie estadounidense [[Los Simpsons]] la cual a lo largo de los años ha tenido éxito y se ha consolidado como programa oficial del canal, esta serie aun mantiene su éxito en Canal 13 hasta el día de hoy.
* Miércoles, [[1 de abril]] de [[1992]]: Debuta la reestructuración del departamento de prensa, la cual deja como titular a [[Eduardo Riveros]] en [[Teletarde]] y además cambian los logos de los noticieros. Salen de la lectura de noticias [[Jeannette Frazier]] (quien además deja el canal para emigrar a [[Chilevisión]]) y el locutor [[Augusto Gatica]]. Además, el [[26 de diciembre]], se emite por última vez [[Sábado Gigante]] desde Chile, antes de emigrar a la red [[Univision]] de [[Estados Unidos]].
* [[1993]]: Canal 13 estrena la telenovela ''[[Marrón Glacé]]''. Es la primera telenovela en incorporar sonido [[estéreo]]. Además, el [[1 de enero]] de ese año, finaliza el programa del mediodía [[Éxito]]. En tanto, el [[16 de mayo]], sale al aire el nuevo programa dominical [[Venga Conmigo]], conducido también por [[José Alfredo Fuentes]].
* [[1995]]: Comienzan simultáneamente las transmisiones de la Señal Internacional, ''[[UCTV Señal Internacional|Canal 13 Chile]]'', y la ''[[13C (Chile)|Señal 3]]'' – hoy ''13C'' –, emitida a través del operador de televisión por cable [[Metrópolis Intercom|TV Cable Intercom]], hoy [[VTR Chile|VTR]]. La Señal Internacional el [[viernes]] [[3 de noviembre]] de [[2000]] inicia su proceso de cierre, el que finalizó en [[marzo]] de [[2001]] .
* [[1994]]: Parte el programa de concursos [[El Tiempo es Oro]], con [[Susana Roccatagliatta]] y [[Roberto Poblete]], el que se mantuvo al aire hasta [[2000]].
* [[1995]]: Comienzan simultáneamente las transmisiones de la Señal Internacional, ''[[UCTV Señal Internacional|Canal 13 Chile]]'', y la ''[[13C (Chile)|Señal 3]]'' – hoy ''13C'' –, emitida a través del operador de televisión por cable [[Metrópolis Intercom|TV Cable Intercom]], hoy [[VTR Chile|VTR]]. La Señal Internacional el [[viernes]] [[3 de noviembre]] de [[2000]] inicia su proceso de cierre, el que finalizó en [[marzo]] de [[2001]] .
* Martes, [[25 de julio]] de [[1995]]: Se emite por última vez el estelar [[Martes 13 (estelar)|Martes 13]].
* Lunes, [[16 de octubre]] de [[1995]]: se estrena [[Viva el lunes]], estelar conducido por [[Cecilia Bolocco]], [[Álvaro Salas]] y [[Kike Morandé]]. Ese mismo año, se emite a Punta Arenas, la Imagen Digital Comprimida en el Departamento de Prensa del Canal.
* Miércoles [[13 de noviembre]] de [[1996]]: Luego de 23 años Canal 13 cierra su red local en Concepción convirtiendo el canal 5 en una repetidora más de la estación y ese año la estación firma convenio con la [[Rede Globo de Televisão]] de [[Brasil]] para emitir teleseries de esta última, este convenio se mantiene hasta el día de hoy.
* [[Marzo]] de [[1998]]: Canal 13 se adjudica los derechos de la [[Copa Libertadores de América]] que antes pertenecían a [[Mega (canal de televisión)|Megavisión]].
* [[Agosto]] de [[1997]]: luego de 21 años de trabajo en Canal 13, es despedido el locutor [[Augusto Gatica]]
* [[Marzo]] de [[1998]]: Canal 13 se adjudica los derechos de la [[Copa Libertadores de América]] que antes pertenecían a [[Mega (canal de televisión)|Megavisión]]
* Sábado, [[18 de julio]] de [[1998]]: Fallece [[Eleodoro Rodríguez Matte]], director de la estación televisiva desde [[1974]].
* Jueves [[6 de agosto]] de [[1998]] : Asume [[Rodrigo Jordán Fuchs]] la dirección ejecutiva del canal, y ese día debuta el programa de concursos [[Si se la Puede Gana]].
* [[1999]]: Al asumir [[Rodrigo Jordán]] la dirección ejecutiva de la estación, esSe creada la "Señal Internet"- el sitio web .[http://www.canal13.cl Canal13.cl] . Se encarga al director de televisión Juan Pablo Fresno J. crear un nuevo proyecto para la señal Canal 13 Cable lográndose con gran éxito. También, el [[domingo]] [[26 de septiembre]] de ese año, debuta la mayor renovación del Departamento de Prensa: el ''Centro de Noticias''. Además, el [[18 de junio]] Canal 13 cambia su logo del tradicional TV -UC a un 13 encerrado en un círculo grande y la UC quedaba en un círculo más chico, lo cual generó polémica ya que implicaba desligar al canal de la Universidad.
* Lunes, [[18 de enero]] de [[1999]]: fallece el destacado comentarista internacional [[José María Navasal]], que trabajo en el comentario internacional del noticiero de este canal hasta diciembre de 1996. Ese mismo día Canal 13 estrena su programación matinal, que incluye el noticiero [[Teletrece AM]] y el matinal [[La mañana del trece]].
* Martes, [[13 de julio]] de [[1999]]: Canal 13 gana la licitación (por 7 años) del [[Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]].
* [[Viernes]] [[23 de julio]] de [[1999]]: es despedido de Canal 13 el conductor de noticias [[Javier Miranda]] luego de trabajar 24 años en la estación.
* [[2000]]: Canal 13 produce y transmite el [[Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], tras ganar la licitación por 7 años.
* [[Mayo]] de [[2000]]: [[Rodrigo Jordán]] presenta su renuncia, luego de haber provocado una desligación entre el canal y la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]], cambiandopor ellos nombrecambios deen "Universidadel Católicanombre dedel Chilecanal Televisión" pory el de "Canal 13", ycambio cambiandoen su clásico logotipo de TV-UC por uno que engrandeceprivelegiaba el 13 sobre el UC. En su reemplazo el [[jueves]] [[1 de junio]] asume [[Jaime Bellolio]], que reincorpora el nombre de "Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile", e invierte el logotipo creado por Jordán.
* Viernes, [[3 de noviembre]] de [[2000]]: La Señal Internacional de Canal 13 inicia su proceso de cierre, el que finaliza en [[marzo]] de [[2001]].
* Martes, [[30 de enero]] de [[2001]]: fallece [[Gonzalo Bertrán Martínez-Conde]], quién fue productor de grandes programas como ''[[Martes 13 (estelar)|Martes 13]]'', "[[Viva el Lunes]]", "[[Noche de Ronda]]", "[[Lunes Gala]]", "[[Aplauso (estelar)|Aplauso]]", "[[Noche de Gigantes]]", "Visita del Papa a Chile", "[[Nace Una Estrella]]", "[[XL Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Viña 2000]]", [[Copa Libertadores 1991#Final|Final Copa Libertadores 91]] entre otros.
* Viernes [[15 de junio]] de [[2001]] se bautiza con el nombre de [[Gonzalo Bertrán Martínez-Conde]] el Estudio Nº 3 de la estación, dónde grabó algunos de sus más famosos estelares.
* Martes [[30 de abril]] de [[2002]]: El Periodista y Conductor de Noticias [[Jorge Díaz Saenger]] presenta su renuncia luego de haber trabajado 21 años en Canal 13.
* [[2002]]: transmite por última vez una [[Copa Mundial de Fútbol]], llevando por esta vez a las pantallas, la [[Copa Mundial de Fútbol de 2002|Copa Mundial de la FIFA Corea Japón 2002]].
* Enero de [[2003]]: la estación se convierte en la primera en incursionar en el género del 'reality show'' (serie de [[telerrealidad]]) en la televisión chilena, llevando a las pantallas [[Protagonistas de la fama]], que se convirtió en un suceso mediático y social.
* Marzo de [[2003]]: tras varios años de fracasos, Canal 13 revive su área dramática con [[Machos]], que se transforma en un éxito de sintonía. Debido a ello, la teleserie es extendida y finaliza en octubre de 2003.
* Enero de [[2004]]: Canal 13 tras su cancelación del reality show del año 2004.
* Martes [[10 de agosto]] de [[2004]]:Luego de 8 años fuera del aire, Canal 13 junto con el departamento de prensa decide reactivar y reabrir su central local en [[Concepción (Chile)|Concepción]] y también crear centrales locales en [[Antofagasta]], [[Valparaíso]] y [[Temuco]].
* [[2005]]: después de dos intentos fallidos para repuntar en el rating de las telenovelas después del éxito de [[Machos (telenovela)|Machos]] (con [[Hippie (telenovela)|Hippie]] y [[Tentación (telenovela)|Tentación]]), Canal 13 logra repetir la combinación [[telenovela]]/[[telerrealidad]] con [[Brujas (telenovela)|Brujas]] y [[La granja (reality show)|La granja]].
* [[Septiembre]] de [[2005]]: la Estación firma un convenio con el otro canal católico [[UCV Televisión]] en este último se emiten programas ya emitidos por el canal católico-santiaguino como [[Archihumor]] (con skcetchs de Sábado Gigante, Mediomundo y Nace una Estrella) y también con [[Archigol]], también se han emitido teleseries como [[Amor a Domicilio]] y [[Marparaíso]]
* [[2006]]: Canal 13 se adjudica los derechos de transmisión de los partidos de la Selección Nacional de Fútbol, en todos sus niveles, hasta 2010. La propuesta superó las ofertas de TVN, Chilevisión y dos empresas extranjeras. La primera transmisión se realiza el jueves [[19 de enero]] desde [[Antofagasta]], con el partido de la selección Sub-23 de Chile frente a la Sub-21 de [[Dinamarca]].
 
* Mediados de [[2006]]: el mismo año en que finalizaba la licitación de transmisión televisiva del [[''Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], la estación vuelve a adjudicársela, pero esta vez por un período de cuatro años y en una inédita alianza de transmisión y producción con [[Televisión Nacional de Chile]].
* Noviembre de [[2006]]: firma una alianza con [[Buena Vista Internacional]], cuyo primer fruto es la transmisión de [[High School Musical]] la noche del día viernes 17.
Línea 172 ⟶ 169:
{{ap|Anexo:Rostros de Universidad Católica de Chile Televisión}}
 
== Programación ==
'''Noticieros'''
* [[3x3]] (informativo matinal)
* [[En Boca de Todos]] (noticiero matinal)
* [[Teletrece|Teletarde]] (noticiero de mediodía)
* [[Teletrece]] (noticiero central)
* [[Teletrece|Telenoche]] (noticiero nocturno)
 
'''Programas Periodísticos'''
* [[Contacto (programa de televisión)|Contacto]] (programa de investigación policial, ciéntifica e histórica)
* [[Biografías (programa de TV)|Biografías]] (programa de biografías)
* [[Diagnóstico (programa de TV)|Diagnóstico]] (programa de casos médicos)
* [[Sábado de Reportajes]]
 
'''Matinal'''
* [[Viva la Mañana]]
 
'''Programa de Espéctaculos y Farándula'''
* [[Alfombra roja]]
 
'''Teleseries de creación propia'''
* [[Corazón Rebelde]]
* [[Feroz]]
 
'''Programas Familiares e Infantiles'''
* [[Annimales]]
* [[Cubox]]
* [[Cine13]]
 
'''Programas Proyecto Bicentenario'''
* [[Los 80 (programa de TV de Chile)|Los 80]]
* [[Héroes (serie de televisión chilena)|Héroes]]
* [[Voy y Vuelvo]]
* [[Recomiendo Chile]]
* [[Santiago no es Chile]]
 
'''Programas y Series Extranjeras'''
* [[La Favorita]] (teleserie brasileña)
* [[Dos Caras (teleserie)|Dos Caras]] (teleserie brasileña)
* [[Futurama]]
* [[Los Simpsons]]
* [[CSI]]
* [[CSI: Nueva York]]
* [[Lost]]
 
== Programación ==
=== Producciones propias ===
{{ap|Anexo:Producciones de Universidad Católica de Chile Televisión}}
Línea 252 ⟶ 291:
|-
|'''[[1963]]-[[1973]]'''
|El logo posee una curva delgada con la "T" que llega a la "V" y al centro el número "13" y arriba decía "UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE", todo enmarcado en un marco que simula una pantalla de televisión.
|-
|'''[[1973]]-[[1999]]'''
|El "13" del anterior logotipo se cambia por "UC", y desaparece el texto "UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE". En 1978, con la llegada del color, y por algunos meses, el logo usa una versión con un patrón de prueba a color; y durante la década de los 90 el logo fue enteramente virtual. Este logo fue el más característico y usado por el canal, y es el mismo (aunque sin el marco) que actualmente usa su sindicato de trabajadores.
|-
|'''[[1999]]-[[2000]]'''
Línea 367 ⟶ 406:
|}
 
== Locutores de Continuidad ==
 
El canal tiene y ha tenido locutores los cuales graban para los inicios y cierre de transmisiones, las intro y cierre de los programas, las promociones, los genéricos y las continuidades del canal.