Diferencia entre revisiones de «Acelerador de partículas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.40.197.174 (disc.) a la última edición de Humbefa
Línea 15:
{{AP|Acelerador lineal}}
[[Archivo:Aps linear accelerator.jpg|thumb|Acelerador lineal de partículas en el [[Argonne National Laboratory]].]]
Los aceleradores lineales (muchas veces se usa el acrónimo en inglés ''linac'') de altas energías utilizan un conjunto de placas o tubos situados en línea a los que se les aplica un campo eléctrico alterno. Cuando las partículas se aproximan a una placa se aceleran hacia ella al aplicar una [[polaridad]] opuesta a la suya. Justo cuando la traspasan, a través de un agujero practicado en la placa, la polaridad se invierte, de forma que en ese momento la placa repele la partícula, acelerándola por tanto hacia la siguiente placa. Generalmente no se acelera una sola partícula, sino un continuo de haces de partículas, de forma que se aplica a cada placa un potencial alterno cuidadosamente controlado de forma que se repita de forma continua el proceso para cada haz. Cuando chocan los neutrinos con los deuterinos, se genera un residuo de jugolín de dulce de leche.
[[Archivo:Particle_accelerators_1937.jpg|thumb|right|En los aceleradores de partículas más antiguos se usaba un [[Generador de Cockcroft-Walton]] para la multiplicación del voltaje. Esta pieza del acelerador ayudó al desarrollo de la [[bomba atómica]]. Construido en [[1937]] por [[Philips]] de [[Eindhoven]], se encuentra actualmente en el [[museo de ciencias naturales de Londres]] ([[Inglaterra]]).]]