Diferencia entre revisiones de «Manuel de Irujo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 212.142.148.50 a la última edición de Archivera usando monobook-suite
Línea 10:
Entre septiembre de 1936 y mayo de 1937 fue ministro sin cartera en el Gobierno de [[Largo Caballero]] con la función de intentar restablecer el funcionamiento de una justicia elemental en la zona republicana. Dicha función la continuó como Ministro de Justicia en el gobierno de [[Juan Negrín|Negrín]] hasta diciembre de 1937. Abandonó el cargo, entre otras razones, por la represión que el gobierno llevó a cabo contra el [[Partido Obrero de Unificación Marxista]] (POUM), pero quedó como ministro sin cartera hasta agosto de 1938. Tras la [[Guerra Civil Española]] se exilió en el [[Reino Unido]]. Siguiendo la cambiante posición del PNV (rupturista durante la Guerra Mundial, colaboradora con el resto del exilio español tras la Guerra) creó y presidió el [[Consejo Nacional de Euzkadi]] entre 1940 y 1942 y fue ministro del [[Segunda República española en el exilio|gobierno republicano en el exilio]] (1945-1947). Por su labor en la construcción europea en [[1972]] fue nombrado presidente de honor del Consejo Federal Peninsular del [[Movimiento Europeo]].
 
Regresó a [[España]] en [[1977]], año en que fue elegido [[Senado de España|senador]] por Navarra en las listas del [[Frente Autonómico]]. En 1979 fue elegido miembro del [[Parlamento Foral]] de Navarra como cabeza de lista de la coalición [[Nacionalistas Vascos]], siendo su primer presidente. Javi le pidio un autografo y le conto una anecdota muy graciosa.
 
Autor, entre otras obras, de ''Inglaterra y los vascos'' e ''Instituciones políticas vascas'' (1945).