Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.27.74.227 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 64:
 
El '''budismo''' es una [[religión]]<ref>''Chambers Dictionary'', 2006; ''Merriam-Webster's Collegiate Dictionary'', 2003; ''New Penguin Handbook of Living Religions'', px998; ''Dewey Decimal System of Book Classification''; Robinson & Johnson, ''The Buddhist Religion''; [http://www.adherents.com]</ref> [[no-teísmo|no teísta]]<ref>Damien Keown: ''Buddhism: A Very Short Introduction'' (pag. 4), 2000; Ven. Myokyo-Ni, ''Living Buddhism'' (pag. 3), 2000.</ref> perteneciente a la familia [[Dharma|dhármica]] y, según la filosofía [[hinduismo|hindú]], de tipo ''[[nastika]]''.<ref>Este es un término técnico de la filosofía hindú, mayormente de uso académico, y que se usa para referirse a religiones y filosofías que no aceptan una autoridad final de los Vedas, los textos sagrados del hinduismo. El budismo o el jainismo son religiones ''nastika'', mientras que el Yoga o el Vedanta son ''astika''.</ref> El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad de escuelas y prácticas hoy presentes.
 
== Historia ==
[[Archivo:Flag of Buddhism.svg|thumb|left|[[Bandera budista]].]]
=== Origen, expansión y diversificación del budismo ===
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, [[Siddhartha Gautama]], alrededor del [[siglo V a. C.|siglo&nbsp;V&nbsp;a.&nbsp;C.]] en el noreste de la [[India]]. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el [[siglo III a. C.|siglo&nbsp;III&nbsp;a.&nbsp;C.]] En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el [[siglo&nbsp;VII]]&nbsp;[[Era Común|EC]] cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el [[siglo&nbsp;XIII]] había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.<ref>Peter Harvey: ''El budismo'', 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 198</ref>
 
El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura,<ref>Un ejemplar del Sutra del Diamante de la dinastía Tang china es el libro impreso más antiguo del mundo (868&nbsp;d.&nbsp;C.)</ref> el lenguaje,<ref>La escritura tibetana fue creada expresamente para poder recopilar los textos budistas</ref> y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es por tanto la gran filosofía de Asia porque su práctica ha logrado expandirse a la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural,<ref>Damien Keown, ''Buddhism: A Very Short Introduction'', 2000, pag. 2.</ref> filosofía,<ref>Maha Thera Narada, ''Buddhism in a Nutshell'', 1945; Stephen J. Laumakis, ''An Introduction to Buddhist Philosophy'', 2008.</ref> o método de trasformación.<ref>The Buddhist Society, ''1001 enseñanzas del budismo'', 2007, pag. 7.</ref>
 
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.<ref>[http://adherents.com/Religions_By_Adherents.html Principales Religiones Clasificadas por Tamaño] (en inglés)</ref> Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y bajo criterios geográficos se clasifican en budismo del [[Theravada|Sur]], [[Mahayana|Este]] y [[Vajrayana|Norte]].<ref>Rupert Gethin, ''The Foundations of Buddhism'' 1998, ISBN 0-19-289223-1, pags. 1-2; Peter Harvey, ''El budismo'', 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 26; New Penguin Handbook of Living Religions; The Brill Dictionary of Religion</ref>
{{VT|Historia del budismo}}
 
== Buda Gautama ==
Línea 103 ⟶ 113:
 
Esta organización religiosa descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques. Las variantes de budismo se dieron por divisiones en el tiempo de puntos de discusión doctrinales, como un árbol ramificado.
 
=== [[Cantidad de budistas en el mundo]] ===
[[Archivo:Buddhist population numbers.png|thumb|Población budista. Rojo: países donde un alto porcentaje de la población es budista. Morado: población significativa.]]
[[Archivo:SIngapore-BuddhistTemple.jpg|thumb|Templo budista en [[Singapur]].]]
 
En general el budismo se fue implantando en muchos países sin entrar en conflicto directo con las religiones autóctonas, sino en muchos casos, intercambiando influencias. A diferencia de otras religiones el budismo no conoce la noción de [[guerra santa]], la conversión forzada, ni tampoco considera la noción de herejía como algo siempre pernicioso. Aunque han existido algunos episodios históricos de enfrentamientos violentos por cuestiones de doctrina o de acoso a personajes disidentes o algunas minorías, éstos son excepcionales para una religión que se convirtió en la mayorítaria de Asia durante un recorrido histórico de 2.500 años. El pluralismo de enfoques y la aceptación de distintos puntos de vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista, lo que ha dado lugar a una enorme cantidad de literatura religiosa y filosófica.
 
Las estimaciones sobre el número de budistas en el mundo varían significativamente, según diferentes fuentes disponibles<ref> US State Department's International Religious Freedom Report 2004, </ref>
<ref> Adherents.com </ref>
<ref>Garfinkel, Perry. "Buddha Rising." National Geographic Dec. 2005: 88-109. </ref>
<ref>[https://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/xx.html#People CIA - The World Factbook<!-- Título generado por un bot -->]</ref> entre los 1691 millones<ref> Gach, Gary. ''The Complete Idiot's Guide to Understanding Buddhism''. Alpha, 2004. ISBN 1-59257-277-4. http://vipassanafoundation.com/Buddhists.html.</ref> y los 230 millones.<ref>[http://www.adherents.com/Religions_By_Adherents.html#Buddhism Religiones Mayores Ranqueadas por Tamaño] (en inglés)</ref> Esto significa que el budismo es de las mayores religiones de la humanidad en número de seguidores. Estas cifras han aumentado considerablemente tras las recogidas en el siglo XX, sobre todo porque en países como China empiezan a aparecer los datos tras su apertura política. Así mismo, en India se han dado conversiones masivas al budismo de cientos de miles de personas pertenecientes a la casta de los intocables (Dalits).
 
La mayoría de los budistas están en Asia. Para obtener una cifra mundial más exacta, la principal dificultad es dar una cifra sobre [[China]]. El budismo posee un importante arraigo histórico en ese país, sin embargo es oficialmente un país [[ateo]], en el que además se practica una religión popular tradicional muy heterogénea y [[sincretismo|sincretista]] que, entre otros, incluye elementos budistas, y que con frecuencia se lista por separado.
 
En los países de Occidente el número de budistas ha crecido significativamente en los últimos 50 años. En Europa Occidental cuenta 20 millones de seguidores y es hoy el 5% de la población. En Estados Unidos el budismo tiene una gran implantación con unos 6 millones de seguidores.
 
=== Estudios y educación ===
Línea 217 ⟶ 242:
 
La [[meditación]], práctica fundamental en el budismo, es una herramienta útil para el budista. Con esta práctica aprende a observar cómo no existe un dueño de (sus) [[Pensamiento (mente)|pensamientos]], pero que a la vez es responsable de lo que decida hacer con estos. El apego o no apego son por tanto la clave para lograr conseguir más [[ecuanimidad]] respecto a sí mismo y al mundo.
 
=== ''Nirvāņa'': El Despertar, La Iluminación ===
{{AP|Nirvana (budismo)}}
[[Archivo:Pipal.jpg|thumb|left|Hoja de ''[[Ficus religiosa]]'' o Higuera sagrada, la especie a la que pertenece el árbol bajo el cual despertó espiritualmente el fundador histórico del budismo.]]
 
Buda Gautama afirmó que es posible el cese definitivo del círculo de la originación dependiente y el renacimiento. La meta de la práctica budista es por tanto el de despertar del ''Samsāra'' para experimentar la verdadera naturaleza de la existencia y la vida. Este esquema de realidad se expresa en las enseñanzas por medio de las Cuatro Nobles Verdades, Las Tres Marcas de la Existencia, la Originación Dependiente y el Renacimiento (explicadas anteriormente). Alcanzar este estado de liberación implica por tanto vivir una nueva experiencia sobre la naturaleza de la vida, de la muerte y del mundo que los rodea.
 
A las personas que no hayan alcanzado este estado aún solo se les pueden proporcionar definiciones, analogías y comparaciones imperfectas e indirectas sobre este estado. El Nirvāņa se describe principalmente por lo que [[no]] es: ''no-nacido, no-originado, no-creado, no-compuesto''. Sin embargo no se debe confundir ni con la aniquilación o aislamiento del individuo ni con un nihilismo.
 
Como la experiencia del ''Nirvāņa'' no es descriptible de manera clara con el lenguaje, y por lo tanto no es fácil de comunicar, lo único que se puede dar es una ''indicación del camino a seguir para obtenerla''.
 
=== Las Cuatro Nobles Verdades ===
Línea 269 ⟶ 304:
 
Los monjes y monjas budistas por su parte, siguen más de 200 normas de disciplina descritas en detalle en el [[Vinaya pitaka]].
 
=== Meditación budista ===
{{AP|Meditación budista}}
La [[meditación]] ([[samadhi]] o [[bhavana]]) es la práctica budista por excelencia. El significado del término es "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación de ''dukkha''. Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada tradición y escuela, si bien todas se basan en dos componentes llamados '''samatha''' (calma mental, tranquilidad) y '''[[vipassana]]''' (conocimiento directo, intuición). En el núcleo central de toda meditación budista hay una '''observación tranquila y atenta''' tanto de los propios procesos mentales como de los fenómenos de la vida.
 
La meditación budista se basa en el ''samadhi'', necesario para la realización del Nirvana. En el budismo se explican las diferentes etapas de meditación o ''jhanas'' que se experimentan en el progreso hacia el Nirvana.
 
A partir de una base común, a lo largo de la historia las diferentes tradiciones budistas elaboraron sus propias técnicas de meditación dependiendo de su propia evolución histórica y sus influencias culturales. En todas las tradiciones hay infinidad de técnicas y variantes meditativas, pero al basarse en los mismos fundamentos son similares. Lo característico de los sistemas de meditación budista en las diferentes tradiciones es el objetivo de alcanzar el Nirvana.
 
=== Las tres joyas (''Triratna'') ===