Diferencia entre revisiones de «Los bultos cubanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revierto a usuario Vandalispario.
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33931558 de 190.21.34.167 (disc.)
Línea 8:
Allende en persona decidió poner fin a las especulaciones y la presión política. Declaró en una entrevista pública que "... en realidad el vuelo que llego a Pudahuel transportaba algunos regalos que fueron enviados por el Primer Ministro cubano a mí personalmente, así como a otras autoridades de Chile".<ref name="QuePasa"/> Más tarde se constató que los paquetes contenian armamento desde Cuba para el [[Grupo de Amigos Personales]] de Allende.<ref name="QuePasa"/>
 
== Las ArmasControversia ==
El escándalo fue utilizado por los detractores de Allende para desacreditar al gobierno, como un ejemplo de su falta de respeto por la legalidad y la institucionalidad, calificándo la situación como contrabando de armas destinado a formar un pequeño ejército ''revolucionario'' en Chile<ref>{{cita noticia|apellido=Sigmund |nombre=Paul |coautores= |título=Los años verde olivo |obra=Edicion especial |páginas= |editorial="La Tercera" |fecha=2005}}</ref>. Fue citado por diputados opositores en la "Declaración de la Ruptura de la Democracia en Chile" como uno de los casos de ilegalidad de los funcionarios públicos del regimen.<ref>{{cita libro|título=The Soviet Union in the Third World: successes and failures|autor=Robert H. Donaldson}}</ref><ref>{{cita libro|título=The Fifty-Year War: Conflict and Strategy in the Cold War|autor=Norman Friedman|página=544}}</ref> Este escándalo fue incluído dentro de un informe fraudulento, conocido como ''Libro Blanco'', creado para justificar el [[Golpe de Estado]] del [[Golpe de Estado en Chile de 1973|11 de septiembre]] de 1973.
Si bien mucho se especuló sobre el real contenido de los ''bultos'', llegando a hablarse de miles de fusiles de asalto [[AK-47]]. Se estableció finalmente que el contenido era:<ref>[http://www.scribd.com/doc/9617094/Daniel-Avendano-y-Mauricio-Palma-El-rebelde-de-la-burguesia-La-historia-de-Miguel-Enriquez Daniel Avendaño y Mauricio Palma (2001), ''El rebelde de la burguesía. La historia de Miguel Enríquez'', Ediciones CESOC, Santiago.]</ref>.
 
Según el escritor [[Cuba|cubano]], disidente y antiguo colaborador del régimen castrista, Norberto Fuentes durante todo el periodo de la Unidad Popular el gobierno de Cuba habría ingresado a Chile unos 3 mil o 4 mil fusiles de asalto [[AK-47]], por medio de valijas diplomáticas que viajaban en Cubana de Aviación.<ref>[http://arch1.cubaencuentro.com/pdfs/21-22/21jo208.pdf Javier Ortega - La historia inédita de los años verde olivo]</ref>
 
Por su parte, algunos antiguos miembros del ''Grupo de Amigos Personales'' (GAP), los guardespaldas de Allende, señalan que dichas armas tenían como único objetivo la defensa de la residencia del presidente en la calle Tomás Moro y del Palacio de La Moneda, ante el riesgo de un eventual [[Golpe de Estado]].<ref>[http://www.scribd.com/doc/9617094/Daniel-Avendano-y-Mauricio-Palma-El-rebelde-de-la-burguesia-La-historia-de-Miguel-Enriquez Daniel Avendaño y Mauricio Palma (2001), ''El rebelde de la burguesía. La historia de Miguel Enríquez'', Ediciones CESOC, Santiago.]</ref> De acuerdo a estos últimos, el contenido de los bultos cubanos estaba compuesto por:<ref>[http://www.scribd.com/doc/9617094/Daniel-Avendano-y-Mauricio-Palma-El-rebelde-de-la-burguesia-La-historia-de-Miguel-Enriquez Daniel Avendaño y Mauricio Palma (2001), ''El rebelde de la burguesía. La historia de Miguel Enríquez'', Ediciones CESOC, Santiago.]</ref>.
 
* 76 pistolas-ametralladoras,
Línea 16 ⟶ 20:
* 457 pistolas y revólveres
* Municiones
 
== Controversia ==
El escándalo fue utilizado por los detractores de Allende para desacreditar al gobierno, como un ejemplo de su falta de respeto por la legalidad y la institucionalidad, calificándo la situación como contrabando de armas destinado a formar un pequeño ejército ''revolucionario'' en Chile<ref>{{cita noticia|apellido=Sigmund |nombre=Paul |coautores= |título=Los años verde olivo |obra=Edicion especial |páginas= |editorial="La Tercera" |fecha=2005}}</ref>. Fue citado por diputados opositores en la "Declaración de la Ruptura de la Democracia en Chile" como uno de los casos de ilegalidad de los funcionarios públicos del regimen.<ref>{{cita libro|título=The Soviet Union in the Third World: successes and failures|autor=Robert H. Donaldson}}</ref><ref>{{cita libro|título=The Fifty-Year War: Conflict and Strategy in the Cold War|autor=Norman Friedman|página=544}}</ref> Este escándalo fue incluído dentro de un informe fraudulento, conocido como ''Libro Blanco'', creado para justificar el [[Golpe de Estado]] del [[Golpe de Estado en Chile de 1973|11 de septiembre]] de 1973.
 
Por su parte, algunos antiguos miembros del ''Grupo de Amigos Personales'' (GAP), los guardespaldas de Allende, señalan que dichas armas tenían como único objetivo la defensa de la residencia del presidente en la calle Tomás Moro y del Palacio de La Moneda, ante el riesgo de un eventual [[Golpe de Estado]].<ref>[http://www.scribd.com/doc/9617094/Daniel-Avendano-y-Mauricio-Palma-El-rebelde-de-la-burguesia-La-historia-de-Miguel-Enriquez Daniel Avendaño y Mauricio Palma (2001), ''El rebelde de la burguesía. La historia de Miguel Enríquez'', Ediciones CESOC, Santiago.]</ref>
 
== Referencias ==