Diferencia entre revisiones de «Región pampeana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.135.243 a la última edición de Pêyo
Línea 54:
[[Imagen:Llanurapampeana.JPG|thumb|250px|Llanura Pampeana al norte de la provincia de Buenos Aires.]]
 
Se sitúa desde ltaslas costas de la provincia de Buenos Aires entre el [[río Paraná]] al este, con el [[Río de la Plata]]; las [[Sierras de Tandilia]] y de [[Sierras de Ventania|Ventania]] al sur; el [[río Carcarañá]] al norte y una línea imaginaria que pasa por la isohieta de 700 hmmmm al oeste. Se caracteriza por ser la sub-región más industrializada (predomina la industria metalmecánica, textil) y poblada, esto dhebidodebido a su cercanía con los puertos, la disponibilidad de energía y agua, que cuenta con un mercado del consumidor, existe mano de obra numerosa, excelentes condiciones edáficas y climáticas.
 
La modificación de la cobertura original de vegetación -producto de actividades productivas- es casi completa. Las condiciones edáficas y climáticas permiten desarrollar dos cultivos en la misma estación de crecimiento, dándole a esta subregión un carácter eminentemente agrícola. Las áreas utilizadas para la ganadería se encuentran adyacentes a los cursos de agua y en zonas cóncavas anegables. Con la intensa presión que la agricultura y la ganadería han ejercido sobre la vegetación nativa, se han producido grandes cambios en la cobertura del suelo, así comofhencomo en la estructura y la composición de los remanentes de pastizales.
 
====Características físicas====
La elevación del basamento provocó que loshglos ríos [[gforío Paraná|Paraná]] y [[Río de la Plata]] erosionaran su lecho. En general su relieve es levemente ondulado y está drenado por arroyos y cursos de agua bien definidos. Los suelos son en su mayoría profundos y bien drenados, con una textura franco-limosa. En las cañadas que recortan las lomadas y en algunas cubetas aparecen suelos lavados, algo hidromórficos yhy sódicos en los horizontes superficiales.
 
g
La estructura de la vegetación de los hghphastizalespastizales correspondería a una pradera en los años húmedos y una pseudo-estepa en los períodos secos. En zonas donde los suelos shpason muy fértiles (la gran parte de este distrito) se desarrollaría el llamado “flechillar”, caracterizado por gramíneas del género ''Stipa''. Donde los suelos son ligeramente alcalinos, como pequeños manantiales donde se originan cursos de agua o en los bordes de éstos, se pueden enconftrarencontrar comunidades halófilas. Debido a las restricciones que presentan estas áreas, su utilización como tierra de cultivo es muy limitada.
fgf
 
===Pampa Deprimida o Inundable===