Diferencia entre revisiones de «Manuel Quintín Lame»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33941853 de 166.210.227.206 (disc.)
Línea 7:
|idioma=
}}</ref>''' fue un líder indigenista [[colombia]]no. Nació en Borbollón, cerca a [[Popayán]], el [[26 de octubre]] de [[1880]]. Murió en Ortega [[Tolima]] el [[7 de octubre]] de [[1967]].
[[Archivo:Deformacion de craneo Pijao.JPG|thumb|[[Cacica y Mohán Quintin Lame]]]]
Hijo de los indígenas [[Nasa|paeces]] Mariano Lame y Dolores Chantre. En la guerra de [[1885]], su hermana Licenia, muda, fue violada. En la [[Guerra de los Mil Días]], su hermano Feliciano fue mutilado. En [[1901]] fue enrolado por el ejército conservador y marchó a [[Panamá]], donde valoró como justa la lucha indígena del rebelde [[Victoriano Lorenzo]], que supuestamente era su enemigo. De regreso se casó con Belinda León y comenzó un movimiento indigenista. En [[1910]] fue elegido representante y defensor de los cabildos indígenas del [[Cauca]] y luego viajó a [[Bogotá]] a estudiar las cédulas reales de los [[Resguardos Indígenas|resguardos]] y se presentó en el Congreso.