Diferencia entre revisiones de «Organización territorial de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.152.197.118 a la última edición de Hpav7 usando monobook-suite
Línea 5:
Según la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917|Constitución Política de 1917]], los estados integrantes de la federación son libres y soberanos, tienen un congreso y una constitución propios, mientras el Distrito Federal sólo tiene una autonomía limitada con congreso local y gobernante propio. El territorio del [[México, D. F.|Distrito Federal]] no pertenece a ningún estado sino al conjunto de la federación por igual, de la cual es su capital.
 
== Historia ==
=== La Independencia y el Imperio ===
[[Archivo:Mexico_1821.PNG|left|thumb|305px|Primer Imperio Mexicano]]
El 27 de septiembre de 1821 después de 3 siglos de dominio Español, [[México]] alcanzo su libertad. Los [[Tratados de Córdoba]] reconocieron a la [[Nueva España]] <!-- POR FAVOR NO CAMBIAR EL TEXTO A MEXICO, LOS TRATADOS DE VELASCO RECONOCIERON LA INDEPENDENCIA DE NUEVA ESPAñA, BAJO EL NOMBRE IMPERIO MEXICANO, EL CONCEPTO MEXICO APARECIO VARIOS AñOS DESPUES --> como un Imperio independiente, el cual se reconocía como "Monárquico, constitucional y moderado". El nuevo país adopto el nombre de [[Primer Imperio Mexicano|Imperio Mexicano]]
 
Una minoría del Congreso constituyente en busca de estabilidad eligió como monarca a [[Agustín de Iturbide]] y de esta forma fue proclamado emperador de México el 18 de mayo de 1822.<ref>Álvarez Cuartero, Izaskun ''Op.cit.'' p.266</ref> Sin embargo, el ''Imperio Constitucional'' no tardó en demostrar la incompatibilidad de sus dos integrantes principales, el emperador y el Congreso constituyente. Los diputados comenzaron a ser encarcelados simplemente expresar sus desacuerdos con Iturbide y finalmente Iturbide decidió eliminar definitivamente al Congreso, estableciendo en su lugar una Junta Nacional Instituyente.
 
La falta del Congreso, la arbitrariedad del emperador y la ausencia de soluciones para los graves problemas por los que atravesaba el país aumentaron las conspiraciones para cambiar el sistema imperial. [[Antonio López de Santa Anna]] proclamó el [[Revolución del Plan de Casa Mata|Plan de Casa Mata]] al que posteriormente se le unirían [[Vicente Guerrero]] y [[Nicolás Bravo]]. Iturbide entonces se vio obligado a restituir el Congreso y en un vano intento por salvar el orden y mantener la situación favorable a sus partidarios, abdicó a la corona del imperio el 19 de marzo de 1823.
 
Sin embargo, el Congreso declaró la nulidad del nombramiento de Iturbide y por ende el reconocimiento de la abdicación e hizo parecer la coronación de Iturbide como un error lógico de la consumación de la Independencia.<ref>{{cita web |url= http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc11/136.html|título= LA TRANSICIÓN DEL IMPERIO A LA REPÚBLICA}}</ref>
 
La disolución del Imperio dio así lugar al primer reajuste político del [[México]] independiente.
 
=== La Republica y la Unión Federal ===
Línea 20 ⟶ 32:
Finalmente, se promulgó la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824|Constitución Federal]] el [[4 de octubre]] de [[1824]] naciendo así los [[Estados Unidos Mexicanos]]. El país estaba integrado por 19 estados: [[Chiapas]], [[Chihuahua]], [[Coahuila y Texas]], [[Durango]], [[Guanajuato]], [[Estado de México|México]], [[Michoacán]], [[Nuevo León]], [[Oaxaca]], [[Puebla|Puebla de los Ángeles]], [[Estado de Querétaro|Querétaro]], [[San Luis Potosí]], [[Sonora y Sinaloa]] o [[Estado de Occidente]], [[Tabasco]], [[Tamaulipas]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], [[Jalisco]], [[Estado de Yucatán|Yucatán]] y [[Zacatecas]]. Además, se conformaron 4 territorios federales: la [[Alta California]], la [[Baja California]], [[Colima]], y [[Nuevo México|Santa Fe de Nuevo México]]. Después de la publicación de la constitución, en ese mismo año se creó el [[Distrito Federal]]. [[Tlaxcala]], que había conservado un estatus especial desde los tiempos de la conquista, se integró como territorio.
 
El [[10 de octubre]] de [[1824]], [[Guadalupe Victoria]] tomó posesión como primer [[Presidente de México]].
 
=== República Centralista ===
[[Archivo:Mapa Mexico (1836-1846) Republica Centralista.PNG|left|thumb|300px|Movimientos separatistas generados por la disolución de la República Federal.]]
 
La estructura política de la [[República]] fue modificada por ley del [[3 de octubre]] de [[1835]], cuando se instauró el [[Centralismo|sistema centralista]].
 
Las entidades que integraban a la [[República]] perdieron por lo tanto su libertad, independencia y soberanía, quedando totalmente subordinadas al gobierno central. Sin embargo, la división territorial en sí permaneció igual pues el texto del artículo 8 de esta ley únicamente determinó: El territorio nacional se dividirá en departamentos, sobre las bases de población, localidad y demás circunstancias conducentes: su número, extensión y subdivisiones, las detallará una ley constitucional.
 
Las [[Siete Leyes|Siete Leyes Constitucionales]] se promulgaron el 30 de diciembre de 1836. Fue la sexta de ellas la que se ocupó de la configuración territorial en sus artículos 1o. y 2o.; el 1o. determinó, ratificando el criterio de la ley del 3 de octubre de 1835, que la [[República]] se dividiría en departamentos, éstos en distritos y los distritos a su vez en partidos. El artículo 2o. dispuso que el arreglo de la [[República]] en departamentos se haría por una ley especial que habría de tener carácter constitucional.
 
La ley en cuestión se llamó la Octava Base Orgánica, que formó de hecho un cuerpo aparte de las [[Siete Leyes]]. El primero de sus artículos dispuso que el territorio nacional quedaría integrado por tantos Departamentos cuantos eran los Estados,... salvo las variaciones de que:
 
1) [[Coahuila y Texas]] se separaban en dos departamentos distintos.
2) El territorio de [[Colima]] se agregaría al departamento de [[Michoacán]].
3) El territorio de [[Tlaxcala]] se integraría al departamento de [[Estado de México|México]].
4) Desaparecería el [[México, D. F.|Distrito Federal]].
 
De acuerdo a lo anterior, la nueva división territorial quedaba formada por 24 departamentos.
 
Tal composición territorial, quedó considerada como definitiva hasta el [[30 de junio]] de [[1838]], por ley de esa fecha.
 
En este lapso de inestabilidad política también se manifestaron los problemas regionales y los conflictos entre el centro y las entidades del país. Se suscitaron rebeliones en varios lugares, entre ellos:
* [[Yucatán]] bajo su condición de ''República federada'' se declaró independiente en 1840 (oficialmente en 1841). La [[República de Yucatán]] se reincorporó definitivamente a la nación en 1848.
* [[Texas]] se declaró independiente por motivo del cambio del sistema federalista al centralista se opuso a participar en este último. Convocó a una Convención en Austin que declaró al pueblo de Texas en guerra contra el gobierno central de [[México]], desconociendo, en consecuencia, a autoridades y leyes. Nace así la [[República de Texas]].
* Los estados de [[Nuevo León]], [[Tamaulipas]] y [[Coahuila]] se independizaron ''[[de facto]]'' de México brevemente (poco menos de 250 días); la [[República del Río Grande]] nunca se consolidó pues las fuerzas independentistas fueron derrotadas por las fuerzas centralistas.
* [[Tabasco]] decreta su separación de México en febrero de 1841, en protesta por el centralismo y debido a las saciones impuestas al estado, por el presidente centralista [[Anastasio Bustamante]], reincorporándose en diciembre de 1842.
* En cuanto a [[Chiapas]] existía el problema de que la región del [[Soconusco (Chiapas)|Soconusco]] se había mantenido indecisa entre unirse a [[México]] o a [[Guatemala]], desde la declaración de Independencia de ambas naciones en 1821. Sólo habría de definirse el asunto hasta el decreto del [[11 de septiembre]] de [[1842]], por el cual el [[Soconusco (Chiapas)|Soconusco]] quedó unido a [[México]] y se le integró al departamento de [[Chiapas]].
 
=== Restauración del Federalismo y el Segundo Imperio ===
El federalismo fue restaurado por el presidente provisional [[José Mariano Salas]] el 22 de agosto de [[1846]], como modificaciones a la configuración territorial se erigió el estado de Guerrero (de modo provisional en 1849), condicionándolo a la aceptación de las legislaturas de México, Puebla y Michoacán, de quien eran las regiones que habrían de resultar afectadas. El 5 de febrero de [[1857]] se promulgo una nueva constitución conocida como la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857|Constitución Federal de 1857]]. En [[1864]], sin embargo, tras la Intervención Francesa, se restableció el sistema monárquico y centralista, el [[Segundo Imperio Mexicano]] dirigido por el emperador [[Maximiliano de Habsburgo]]. Éste sería depuesto en [[1867]] y el federalismo republicano sería restaurado nuevamente bajo la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857|Constitución Federal de 1857]]. La [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917|Constitución Política de 1917]] que surgiría de la [[Revolución mexicana]] confirmó el sistema federal de gobierno que ha durado hasta nuestros días.
 
== Estados Unidos Mexicanos ==