Diferencia entre revisiones de «Futurismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33973478 de 189.217.74.4 (disc.)
Línea 4:
 
'''Futuristas''' o '''futurólogos''', son los que especulan sobre el futuro.
 
== Definición ==
El [[Diccionario Oxford de Inglés]] traza las primeras huellas de uso (en inglés) de la expresión "futurista" en 1842, refiriéndose a [[Futurismo (escatología cristiana)|escrituras futuristas cristianas]]. El siguiente uso de este término se daría con los [[Futurismo (arte)|futuristas italianos y rusos]] de principios del siglo XX (1900-1940), un movimiento artístico, literario y político que trató de rechazar el pasado y que abrazó bastante acríticamente la velocidad, la tecnología, y el cambio violento de las cosas. Curiosamente, a los primeros autores visionarios modernos como [[Julio Verne]], [[Edward Bellamy]], e incluso [[H.G. Wells]] no fueron caracterizados como futuristas en su día, sino más bien como los filósofos de la [[wikt: previsión | previsión]], término estrechamente relacionado.
 
El uso de futurista y su sinónimo futurólogo, en el contexto moderno de pensar y analizar el futuro, comenzó a mediados de los años 1940, cuando el profesor alemán [[: de: Ossip K. Flechtheim | Ossip K. Flechtheim]] acuñó el término [[futurología]] proponiéndola como una nueva ciencia de la probabilidad. Flechtheim sostenía que aunque la previsión sistemática no nos desvelaran mas que el subconjunto más altamente probable de procesos de cambio así como trazara su avance, seguiría teniendo un crucial valor social.<ref> [[: De: Ossip K. Flechtheim | Flechtheim, O]] (1972). [http://www.ghandchi.com/iranscope/Anthology/Flechtheim.htm Prospectiva - ¿La Nueva Ciencia de la Probabilidad?] en Toffler, A. (1972). Los ''futuristas'' p. 264-276 </ref>
 
También a mediados de los años 1940 las primeras instituciones de consulta profesional "futurista", como [[RAND]] y [[SRI International|SRI]] comenzaron a participar en la planificación de largo alcance, viendo la tendencia sistemática, el desarrollo de escenarios, y la visión de futuro, primero, en relación con la Segunda Guerra Mundial y el contrato con el gobierno militar y, a partir de la década de 1950, para instituciones privadas y las corporaciones. En el periodo de fines de 1940 hasta mediados de 1960 se sentaron las bases conceptuales y metodológicas en el campo de los modernos ''[[future studies|estudios sobre el futuro]]''. ''The Art of Conjecture'' (''El Arte de la Conjetura'') de [[Bertrand de Jouvenel]] en 1963, e ''Inventing the Future'' (''Inventar el futuro'') de [[Dennis Gabor]], en 1964 se consideran los principales trabajos clave, y el primer curso universitario en EEUU dedicado enteramente al futuro fue impartido por el futurista [[Alvin Toffler]] en [[La Nueva Escuela]] en 1966.<ref>Bell, W. (1997). ''Foundations of Futures Studies: Volume 1'' New Brunswick: Transaction Publishers., p. 60. ISBN 1-56000-271-9.</ref>
 
Hoy en día el término "futurista" describe con mayor frecuencia los autores, consultores, y otros líderes de organizaciones implicados en la [[interdisciplinariedad]] y el [[pensamiento sistémico]] para asesorar a organizaciones privadas y públicas sobre cuestiones tan diversas como las [[tendencia]]s globales, [[escenarios]] plausibles, oportunidades en [[mercados emergentes]], y la [[gestión del riesgo]].
 
Más en general la etiqueta incluye grupos profesionales y académicos tan dispares como visionarios, consultores de previsión, estrategas corporativos, analistas políticos, críticos culturales, planificadores, comerciantes, predictores, desarrolladores de predicción de mercado, roadmappers, investigadores de operaciones, gestores de inversión, actuarios y otros analistas del riesgo, y todos los individuos orientados hacia el futuro educados en cualquier disciplina académica, incluida la antropología, estudios de la complejidad, [[informática]], economía, ingeniería, biología evolutiva, historia, gestión, matemáticas, filosofía, ciencias físicas, ciencias políticas, psicología, sociología, teoría de sistemas, estudios de la tecnología, y otras disciplinas.
 
== Futurología ==