Diferencia entre revisiones de «Organización territorial de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.152.197.118 a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Línea 6:
 
== Historia ==
=== La Independencia y el Imperio ===
[[Archivo:Mexico_1821.PNG|left|thumb|305px|Primer Imperio Mexicano]]
El 27 de septiembre de 1821 después de 3 siglos de dominio Español, [[México]] alcanzo su libertad. Los [[Tratados de Córdoba]] reconocieron a la [[Nueva España]] <!-- POR FAVOR NO CAMBIAR EL TEXTO A MEXICO, LOS TRATADOS DE VELASCO RECONOCIERON LA INDEPENDENCIA DE NUEVA ESPAñA, BAJO EL NOMBRE IMPERIO MEXICANO, EL CONCEPTO MEXICO APARECIO VARIOS AñOS DESPUES --> como un Imperio independiente, el cual se reconocía como "Monárquico, constitucional y moderado". El nuevo país adopto el nombre de [[Primer Imperio Mexicano|Imperio Mexicano]]
 
Una minoría del Congreso constituyente en busca de estabilidad eligió como monarca a [[Agustín de Iturbide]] y de esta forma fue proclamado emperador de México el 18 de mayo de 1822.<ref>Álvarez Cuartero, Izaskun ''Op.cit.'' p.266</ref> Sin embargo, el ''Imperio Constitucional'' no tardó en demostrar la incompatibilidad de sus dos integrantes principales, el emperador y el Congreso constituyente. Los diputados comenzaron a ser encarcelados simplemente expresar sus desacuerdos con Iturbide y finalmente Iturbide decidió eliminar definitivamente al Congreso, estableciendo en su lugar una Junta Nacional Instituyente.
 
La falta del Congreso, la arbitrariedad del emperador y la ausencia de soluciones para los graves problemas por los que atravesaba el país aumentaron las conspiraciones para cambiar el sistema imperial. [[Antonio López de Santa Anna]] proclamó el [[Revolución del Plan de Casa Mata|Plan de Casa Mata]] al que posteriormente se le unirían [[Vicente Guerrero]] y [[Nicolás Bravo]]. Iturbide entonces se vio obligado a restituir el Congreso y en un vano intento por salvar el orden y mantener la situación favorable a sus partidarios, abdicó a la corona del imperio el 19 de marzo de 1823.
 
Sin embargo, el Congreso declaró la nulidad del nombramiento de Iturbide y por ende el reconocimiento de la abdicación e hizo parecer la coronación de Iturbide como un error lógico de la consumación de la Independencia.<ref>{{cita web |url= http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc11/136.html|título= LA TRANSICIÓN DEL IMPERIO A LA REPÚBLICA}}</ref>
 
La disolución del Imperio dio así lugar al primer reajuste político del [[México]] independiente.
 
=== La Republica y la Unión Federal ===
[[Archivo:Primera_Republica_Federal_1825.PNG|thumb|300px|División territorial de México, según la Constitución de 1824.]]