Diferencia entre revisiones de «Mario Socolinsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.245.0.125 a la última edición de NixBot con monobook-suite (Repetido)
Línea 31:
 
Socolinsky se consagró con muchos latiguillos televisivos que incluían palabras como pitina o cacona (nombradas en la serie animada ''[[Alejo y Valentina]]''). Falleció el [[26 de junio]] de [[2007]] debido a una fuerte neumonía que desembocó en un paro cardíaco.<ref> [http://www.lanuevaprovincia.com.ar/07/06/27/76r104.sht Murió el doctor Mario Socolisnky (La Nueva Provincia - 27/06/2007)]</ref>
 
 
'''Dr. Mario Socolinsky''' (n. [[Buenos Aires]], 12 de febrero de 1921 - [[San Salvador de Jujuy]], 26 de junio de 2007) fue un '''[[médico]], [[pediatra]] y [[conductor de televisión]] y radio argentino'''. El Dr. Socolinsky sufría una falencia respiratoria desde su infancia. Es por ellos que adelantó sus estudios secundarios, recibiéndose a los 15 años, en 1957.
 
Logró su título en [[pediatría]] a los 21, en 1963 egresando de la [[Universidad de Buenos Aires]] con medalla de oro. Luego de trabajar como [[médico]] en establecimientos particulares y distintos [[hospitales]] públicos, en 1967, comenzó su participación en televisión como columnista de varios programas de [[medicina]]. Fue en 1973, por [[Canal 9]], que comenzó a conducir su emblemático programa, '''[[La salud de nuestros hijos]]''', donde daba consejos a mujeres sobre el cuidado de sus bebés y en la pareja. Posteriormente su programa se trasladó a [[Canal 7]] de Argentina ciclo que fue premiado en varias oportunidades por su importante aporte a la comunidad. En 1991 el programa ganó el premio [[Martín Fierro]] por el servicio comunitario que prestó a través de los años de televisión en el país y su invalorable aporte profesional. Por el citado programa, el profesional recibió también el premio Facundo de Oro como mejor programa de medicina en el rubro televisión, a través de una encuesta popular. Además recibió el premio Broadcasting en el rubro mejor programa educativo, con 30 años de emisión sin interrupción en la televisión.
 
Dr. Socolinsky creó una fundación con el fin de ayudar a niños discapacitados y desarrollar la red de centros de vacunación con más cobertura del país para llevar la [[prevención]] de enfermedades a cada rincón del país. Actualmente '''[[La Fundación Dr. Mario Socolinsky]]''' desarrolla investigaciones para mejorar la salud de los bebes, niños y adolecentes y se encuentra en la intersección de las avenidas Vélez Sarsfield y Amancio Alcorta en Buenos Aires.2
 
En 2003, tras una cámara oculta del programa Punto doc (de América TV) donde una productora de Cuatro Cabezas se hizo pasar por una falsa médica para dar consejos por televisión mediante el supuesto pago a un productor del programa, el programa fue levantado de Canal 7. El Dr. Socolisky inicio acciones legales contra Cuatro Cabezas, recientemente la productora de cuatro cabezas, que actuó como falsa medica, fue procesada. Todavía se aguarda la resolución judicial del caso. El Ciclo la Salud de Nuestros Hijos continúo su emisión en el cable, en Canal 26 y más tarde tarde se mudó a Canal 7 de Jujuy y posteriormente a Canal 4 de aquélla provincia.
 
Durante muchos años el '''Dr. Socolinsky''' utilizo canal 7 como medio para llevar consejos [[médicos]] a cada rincón del país, consagrándose como el [[pediatra]] del pueblo. Con un mensaje claro y didáctico influencio la educación de muchas familias y generaciones. Su mensaje se basó en la prevención de enfermedades y en consejos médicos prácticos para el cuidado de la salud de bebes, niños y adolecentes.
 
Falleció el 26 de junio de 2007 debido a una fuerte [[neumonía]] que desembocó en un paro cardíaco.
 
 
== Referencias ==
Línea 57 ⟶ 43:
[[Categoría:Fallecidos en 2007]]
[[Categoría:Muertes por neumonía]]
[[Categoría:Pediatra]]