Diferencia entre revisiones de «VII legislatura de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Desmond (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33981337 de 84.123.185.229 (disc.)
Línea 233:
{{AP|Invasión de Iraq en 2003}}
[[Archivo:Iraq-m1 abrams.jpg|250px|right|thumb|Soldados [[Estados Unidos|estadounidenses]] en [[Iraq]].]]
* Aznar se caracterizó en la segunda legislatura por su amistad con [[George W. Bush]] y su alianza inquebrantable con [[Estados Unidos]], especialmente a raíz de los [[atentados del 11 de septiembre]]. Así, el gobierno español apoyó la [[invasión de Iraq de 2003]] a pesar de tener a todos los demás partidos políticos y a más del 90% de los ciudadanos en su contra.
** El [[15 de febrero]] de [[2003]], tuvo lugar una serie de [[Manifestaciones mundiales contra la guerra de Iraq|manifestaciones en el mundo contra la guerra]]. En España se manifestaron alrededor de ocho millones de personas. A lo largo de la primavera de 2003, algunas sedes del PP sufrieron ataques por parte de grupos radicales contrarios a la guerra.
** Durante la [[XVII edición de los Premios Goya]], los actores y directores llevaron chapas diciendo "No a la guerra" y convirtieron el acto en un acto sectario y reivindicativoalegato contra la misma.
** Durante ese periodo, Aznar tuvo el índice de popularidad más bajo de toda la legislatura, y las encuestas le dieron momentáneamente una ventaja de cuatro puntos al [[PSOE]].
** En febrero de 2004, José María Aznar dio un discurso en el [[Capitolio]] de [[Estados Unidos]] durante su decimoquinto viaje oficial a dicho país. Durante el discurso, puso énfasis en la alianza con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.
** España no llegó a participarparticipó en la [[Invasión de Iraq en 2003|ocupación de Iraq en 2003]], pero sí en su fase de reconstrucción posterior.
* Crispación con Europa - fracaso en la redacción de una [[Constitución Europea]]
** Polémica sobre incluir o no la referencia al [[cristianismo]] en la Constitución europea.