Diferencia entre revisiones de «Orfeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.211.121.21 a la última edición de 190.84.92.73
Línea 10:
De acuerdo a un resumen de la antigüedad tardía de la obra perdida de [[Esquilo]] ''Las Basárides'', Orfeo al final de su vida desdeñó el culto a todos los dioses excepto al sol, a quien llamó Apolo. Según cuenta [[Ovidio]] en el libro X de las Metamorfosis, Orfeo, quejándose de la crueldad de los dioses, se retiró al alto [[Ródope]] y al [[Hemo]]. Una mañana temprano, ascendió el monte [[Pangeo]] (donde había un oráculo de [[Dioniso]]) para saludar a su dios al amanecer, pero fue despedazado por las [[ménades]] [[tracia]]s por no honrar a su anterior patrón, Dioniso. Es significativo que su muerte sea análoga a la muerte de Dioniso, para quien, por lo tanto, ha ejercido la función de sacerdote o avatar. Según Platón, los dioses le impusieron a Orfeo el castigo de morir a manos de mujeres por no haber tenido el arrojo de morir por amor como [[Alcestis]], hija de Pelias, que murió en lugar de su marido.
 
Otras versiones dicen que Orfeo regresó destrozado a su pueblo, donde los habitantes le pidieron que tocara sus hermosas melodías; Orfeo deprimido como estaba, empezó a golpear su lira con una piedra, provocando un ruido tan horrendo que todo alrededor se marchitaba; así que el pueblo lo asesinó con el fin de detener ese ruido. y se hizo pis
 
== Orfeo en el arte ==