Diferencia entre revisiones de «Monte Vesubio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.25.250.19 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 139:
=== Víctimas de la erupción ===
[[Archivo:Wnętrze krateru Wezuwiusz.jpg|thumb|250px|El interior del cráter.]]
Además de Plinio el Viejo, las únicas otras víctimas nobles conocidas de las que se sabe su nombre fueron [[Herodes Agripa II]] (hijo de [[Drusila (hija de Herodes Agripa I)|Drusila]] y del procurador romano [[Antonio Félix]] y su esposa.
 
enerSe estima que en [[Pompeya]] vivían de unas 10.000 a 25.000 personas,<ref> (en inglés) {{cita web | url = http://enginova.com/engineering_of_pompeii.htm | título = Engineering of Pompeii | autor = Doug Criner | fechaacceso=10-03-2009}}</ref><br />(en inglés)<ref name="Eyewitness to history">{{cita web | url= http://www.eyewitnesstohistory.com/pompeii.htm | título = The Destruction of Pompeii, 79 AD | obra = Eyewitness to History | fechaacceso=10-03-2009}}</ref> mientras que en Herculano se estima que debía tener una población de unos 5.000.<ref name="Volcano World"> (en inglés) {{cita web | url = http://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/volc_images/img_vesuvius.html | título = Vesuvius, Italy | obra = Volcano World | fechaacceso=10-03-2009}}</ref> No se sabe cuánta gente pereció por la erupción, aunque han sido recuperados unos 1.150 restos de cuerpos;<ref name="Episodes"> 8en inglés) {{cita publicación | revista = Episodes | volumen = 26 | mes = septiembre | año = 2003 | url= http://vulcan.fis.uniroma3.it/lavori/episodes.pdf | título = The eruption of Vesuvius of 79 AD and its impact on human environment in Pompei | autor = Lisetta Giacomelli, Annamaria Perrotta, Roberto Scandone, Claudio Scarpati | fechaacceso=10-03-2009 | doi = 10.1002/9780470750865|format=PDF}}</ref> para afinar la cifra habría que hacer moldes con sus impresiones en los depósitos de ceniza y los alrededores de Pompeya. En Herculano se han hallado restos de unos 350 cuerpos (300 en criptas arqueadas descubiertas en [[1980]]).<ref> (en inglés) {{cita web | url = http://www.fieldmuseum.org/pompeii/herculaneum_2.asp | título = Pompeii, Stories from an eruption | obra = The Field Museum of Natural History, Chicago | fechaacceso=10-03-2009}}</ref> Sin embargo, estos números podrían indicar un enorme e infravalorado número del total de muertes en la región afectada por la erupción.
 
El 38% de las víctimas de Pompeya se hallaron en los depósitos de ceniza;<ref name="Episodes" /> la mayoría dentro de edificaciones. Se cree que murieron principalmente por el derrumbe de los tejados. Fuera de los edificios se encontró un escaso número de víctimas, que probablemente murieron por caídas de tejas o de grandes rocas proyectadas por el Vesubio. Esto difiere de la experiencia actual, puesto que en los últimos cuatrocientos años sólo un 4% de las víctimas murieron por lluvia de cenizas durante erupciones explosivas. El 62% restante de restos hallados en Pompeya], lo fueron en las oleadas de depósitos piroclásticos, y por lo tanto, murierion debido a ellas; probablemente por una combinación de asfixia, durante la inhalación de ceniza, la onda expansiva y los escombros proyectados a su alrededor. En contraste con las víctimas halladas en Herculano, el examen de la ropa, de los frescos y de los esqueletos demuestra que es poco probable que las altas temperaturas fueran una causa significativa.