Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 33989651 de ~Kyon (disc.)
Línea 60:
{{otros usos|Venezuela (desambiguación)}}
 
'''Venezuela''' ({{audio|Es-Venezuela.ogg|Pronunciación}}), oficialmente '''República Bolivariana de Venezuela''', es un [[país]] situado al norte de [[América del Sur]], constituido como un [[Democracia|Estado federal democrático]], [[Estado social|social]], [[Estado de derecho|de derecho]] y de [[justicia]],<ref>Tal condición está expresada en el [[s:Constitución venezolana de 1999#CONSTITUCIÓN|Artículo 12 de la Constitución Nacional]].</ref> [[Autonomía|autónomo]] y [[Estado soberano|soberano]], cuya soberanía está consagrada en su [[Acta de Independencia de Venezuela|Acta de Independencia]] firmada en [[1811]].<ref>[http://www.analitica.com/bitblio/venezuela/acta.asp Acta de la Independencia de Venezuela, 5 de julio de 1811] ''analitica.com''</ref> Su capital federal y sede de los [[Poder Público Nacional (Venezuela)|Poderes de la Nación]] es [[Santiago de León de Caracas]].
 
Estando organizada en [[Organización territorial de Venezuela|23 estados y un Distrito Capital]], limita al norte con la [[República Dominicana]], [[Aruba]], las [[Antillas Neerlandesas]], [[Puerto Rico]], las [[Islas Vírgenes]], [[Martinica]], [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]] y [[Trinidad y Tobago]], al este con [[Guyana]] y parte del [[océano Atlántico]], al sureste con [[Brasil]] y al suroeste con [[Colombia]]. Abarca un área total de 916.445&nbsp;km², distribuidos entre su territorio continental, el estado insular de [[Nueva Esparta]] y las [[Dependencias Federales Venezolanas|Dependencias Federales]], con su territorio emergido más septentrional representado en la [[isla de Aves]], por lo que ejerce soberanía sobre aproximadamente 860.000&nbsp;km² del [[mar Caribe]] bajo el concepto de [[Zona económica exclusiva]].<ref name=limitesinter>[http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_limites_int.html Mapas de Venezuela | Límites internacionales] — Página en MiPunto.com</ref> Venezuela posee además un litigio histórico con [[Guyana]], en relación a 159.500&nbsp;km² de territorio, comprendidos en la [[Guayana Esequiba]] (al este del país), área catalogada como ''Zona en Reclamación'' por el Estado Venezolano.
Línea 180:
=== Democracia ===
{{AP|Historia de Venezuela desde 1958}}
[[Archivo:Rómulo Betancourt, 1961.jpg|thumb|[[Rómulo Betancourt]], considerado por muchos «El Padre de la Democracia». Primer Presidente Constitucional de Venezuela elegido mediante el voto.]]
La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la [[Corporación Venezolana del Petróleo]], y se creó la [[OPEP]] en [[1960]], por iniciativa de [[Juan Pablo Pérez Alfonzo]]. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva [[Constitución de Venezuela de 1961|constitución en 1961]]. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano [[Rafael Leónidas Trujillo]], y los izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia armada, organizados en las [[Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]], auspiciadas por el [[Partido Comunista de Venezuela|Partido Comunista]]. En [[1962]] intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, con fallidas revueltas [[El Carupanazo|en Carúpano]] y [[El Porteñazo|en Puerto Cabello]]. Paralelamente, Betancourt promovió una [[Doctrina Betancourt|doctrina internacional]] en la que sólo reconocía a los gobiernos electos por votación popular.