Diferencia entre revisiones de «Misionero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Armenta isai (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33984566 de 83.43.5.192 (disc.)
Línea 1:
Los misioneros son:[[ArchathivoArchivo:FerdamienwithlepersFatherdamienwithlepers.jpg|thumb|260px|Misionero con un grupo de leprosos en Kalaupapa, en la década de 1870]]Un '''misionero''' es un [[cristianismo|cristiano]] que desea salir de su lugar de residencia con el fin de ayudar al prójimo y [[evangelizar]] a la gente de otros sitios. Normalmente eran [[monje]]s encargados de adentrarse en territorios fuera del control de su religión y fundar asentamientos denominados [[misiones]]. Hoy en día se trata tanto de religiosos como de laicos, que realizan una verdadera labor de ayuda social hacia los más pobres.
Durante la conquista y colonización [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]] de [[América]], los misioneros eran los encargados de construir asentamientos en las zonas más alejadas de los centros cívicos de la época. También eran los encargados de evangelizar a los naturales de esas zonas. Un dato curioso fue el caso de la evangelización de [[Hispanoamérica]], en la que los [[jesuitas]] (y otros religiosos) defendieron los derechos de los nativos, frente a la corriente que tomaron muchos colonos hispanos. Entre otras cosas fueron partidarios de perpetuar el [[idioma]] de los nativos, a la vez que a menudo les animaban a aprender español, lo cual mejoraba sus condiciones sociales, y varias de sus [[costumbre]]s. Actualmente, algunos grupos misioneros más conocidos son: [[Cáritas]], [[Carmelitas]], [[Cartujos]], [[Dominicos]], [[Franciscanos]], [[Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul|Hermanas de la Caridad]], [[Misioneras de la Caridad]], [[Hermanos de la Caridad Contemplativos]], [[Jesuitas]], [[Mercedarios]], [[Josefinos de Murialdo|Misioneros Josefinos]], [[Hermanos de las Escuelas Cristianas]], [[Combonianos|Misioneros Combonianos]], [[Claretianos]], [[Salesianos]], y [[Padres Blancos]].