Diferencia entre revisiones de «Candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.38.109.6 a la última edición de Kadellar usando monobook-suite
Línea 14:
| puntuación = 8,1 sobre 10 en Atenas.<ref name="coiatenas">{{cita web |url=http://multimedia.olympic.org/pdf/en_report_1317.pdf |título=Informe del Grupo de Trabajo - Juegos de la XXXI Olimpiada de 2016 |fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= |editor=Comité Olímpico Internacional |idioma=inglés/francés |cita= }}</ref> <br />En Copenhague, 32 puntos frente a 66 de Río.<ref name="elpais3oct">Diario ''El País'', edición Madrid, 3 de octubre de 2009; páginas 1, 30, 49-57 y suplemento ''Madrid'', págs. 1-3.</ref>
}}
La '''candidatura olímpica de Madrid 2016''' fue el intento fallido por parte de la ciudad de [[Madrid]] ([[España]]) para ser elegida por el [[Comité Olímpico Internacional]] (COI) como ciudad anfitriona de los [[Juegos Olímpicos de 2016]]. Madrid es una de las [[Anexo:Áreas metropolitanas de la Unión Europea|grandes ciudades europeas]] que nunca han albergado unos Juegos, y esta candidatura se convirtió en la tercera vez que Madrid se postulaba como candidata a organizar una olimpiada. El alcalde de Madrid, [[Alberto Ruiz-Gallardón]], situó los Juegos Olímpicos para la capital española en el primer lugar en importancia durante sus dos legislaturas desde [[2003]]. Madrid 2016 contaba con un alto apoyo en Madrid y España, con la oposición de Barcelona y Catalunya, y con la segunda mejor valoración técnica del COI, sólo aventajada por [[Tokio]], pero, a pesar de ello, no figuraba entre las favoritas por celebrarse en [[Londres]] los [[Juegos Olímpicos de 2012]], dada la rotación de continentes entre cada [[olimpiada]] que se lleva cumpliendo desde [[1956]]. Finalmente fue derrotada por la candidatura de [[Río de Janeiro]] en la ronda final de votaciones por 66-32, quedando por delante de las otras dos ciudades contendientes, [[Tokio]] y [[Chicago]].<ref name="elpais3oct"/><ref>{{cita web |url=http://www.reuters.com/article/marketsnews/idARN2342268520090924?rpc=444 |título=JUEGOS-Sede del 2016 es incierta, según apuestas en internet |fechaacceso=4 de octubre de 2009 |autor=Andrew Stern |fecha=23-9-2009 |editor=Reuters |idioma=español |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/deportes/Madrid-2016-una-apuesta-ganadora/7855283 |título='Madrid 2016' no es una apuesta ganadora |fechaacceso=4 de octubre de 2009 |autor=Europa Press |fecha=19-8-2009 |editor=Antena 3 Noticias |idioma=español |cita= }}</ref>
 
Las fechas propuestas para la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Madrid 2016 fueron: desde el viernes [[5 de agosto]] al domingo [[21 de agosto]] para los Juegos Olímpicos y desde el viernes [[9 de septiembre]] al martes [[20 de septiembre]] para los [[Juegos Paralímpicos]].<ref>{{cita web |url=http://www.madrid2016.es/es/nuestracandidatura/dossierm16/Documents/02esp-eng.pdf |título=Dossier oficial de la candidatura de Madrid 2016, volumen 1 de 3, tema 2 de 17 ("Concepto global de los Juegos Olímpicos") |fechaacceso=4 de octubre de 2009 |autor=Madrid 2016 |fecha= |editor= |idioma=español/inglés/francés |cita= }}</ref>
Línea 400:
[[Archivo:JacquesRogge(cut image).jpg|150px|thumb|Jacques Rogge, presidente del COI desde [[2001]].]]
Detrás de ese espectacular traslado de votos se encontraban varias causas. Una, que la exposición final de los brasileños ante el COI fue de gran calidad y de mucha fuerza emotiva, dada la situación emergente del país y que nunca antes se habían celebrado Juegos en [[Sudamérica]], lo que contradice de alguna manera la representación mundial de un organismo internacional como es el COI y los [[Carta Olímpica|principios que sostiene]]. Otra, que varias ciudades europeas planean postularse como [[Juegos Olímpicos de 2020|candidatas para 2020]]. En su gran mayoría, los votantes [[Europa|europeos]] del COI, un 43,5% del total en la sesión de Copenhague, rechazaron a Madrid para asegurar que esas candidaturas de 2020 puedan oficializarse, lo que, añadido a otras posibles razones estrictamente ligadas a las candidaturas en liza para 2016, alejó a Madrid de cualquier opción de victoria. La rotación de continentes jugó en contra de Madrid tanto por el «pasado» 2012 como por el futuro 2020.<ref name="elpais3oct"/>
 
Afortunadamente para el erario público de la ciudad de Madrid, esta eliminación ha supuesto un respiro al abuntado déficit que presenta su Ayuntamiento, que ho hubiese hecho más que elevarse en el caso de haber obtenido la candidatura, y muy especialmente, en la recesión de 2009 a 2011.
 
==== Reacciones del resultado ====