Diferencia entre revisiones de «Palma de Mallorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.35.8.201 a la última edición de Vitamine usando monobook-suite
Línea 50:
== Toponimia y gentilicio ==
 
Los romanos fundaron una ciudad de provincias con el nombre de "Palma" el [[123 a. C.|123&nbsp;a.&nbsp;C.]] Su asentamiento actual corresponde plausiblemente con las ruinas romanas que se encuentran bajo el casco histórico, aunque aún no existen pruebas irrefutables.<ref name=ref_duplicada_1 /><ref name="tous" /> Fue elAlcántara arquitecto [[Pere d'Alcàntara Penya]]Peña el primero en señalar esta localización, ya que hasta ahora se creía que la antigua Palma podría haber estado situada en las zonas de Sa Carrotja ([[Ses Salines]]) o en S´Horta d'ende´n Palmer ([[Campos]]), debido al hallazgo de los restos de una necrópolis, y restos de cerámica, lápidas y urnas funerarias.<ref>{{Cita web | autor= Carlos García-Delgado, documentación de LucíaLucia Garau Alemany | editorial= [[Gobierno de las Islas Baleares]] y el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares | título= I. Una ciudad romana de provincias | url = http://palmaromana.caib.es/ciudad_romana.htm }}</ref> Sólo se conoce el nombre con certeza desde la época musulmana, momento en que se llamaba [[Madina Mayurqa]].<ref name="tous">{{cita libro | título= El plan de las afortunadas islas del Reyno de Canarias y la isla de San Borondón | autor=Juan Tous Meliá | año= 1996 | isbn= 9788492031870 | páginas= 19 | url = http://books.google.es/books?id=j00tTWnFgCYC&pg=PA19&vq=Madina+Mayurqa&dq=Madina+Mayurqa&source=gbs_search_r&cad=0_1 }}</ref> Con la conquista en [[1229]] por [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] se tradujo el nombre a ''Ciutat de Mallorca'', Ciudad de Mallorca en [[Idioma español|castellano]].<ref name="tous" />
 
Tras perder Mallorca la [[Guerra de Sucesión Española]], una de las medidas impuestas por los [[Decretos de Nueva Planta]] de [[Felipe V de España|Felipe V]] fue la recuperación del nombre romano de Palma.<ref name="tous" /><ref>{{cita publicación| revista= Treballs de la Societat Catalana de Geografia | título= Una Aproximació a la geografia històrica de Mallorca | autor= Onofre Rullan | volumen= 57 | año= 2007 | url = http://www.raco.cat/index.php/TreballsSCGeografia/article/viewArticle/30935/0 }} (nota a pie de página número 7)</ref><ref name="geocrit">{{cita publicación| revista= Revista Bibliográfica De Geografía y Ciencias Sociales (Serie documental de Geo Crítica) | título= Palma a través de la cartografía (1596-1902) | autor= Juan Tous Melià | editorial= [[Universidad de Barcelona]] | issn = 1138-9796 | volumen= IX | número= 515 | fecha= 10-06-2004 | url = http://www.ub.es/geocrit/b3w-515.htm }}</ref>
 
En Mallorca, especialmente fuera de Palma,Habitualmente se la suele llamar Ciutat, si bien el nombre va cayendo en desuso. Hasta hace relativamente pocos años, en los barrios del ensanche era muy común laconoce expresiónpor "anar a Palma" ("irde a PalmaMallorca") para referirse a ir ''al centro'', aespecialmente lapor partegente de Palma que queda dentro del perímetro de las Avenidas, construidas sobre el trazado de las murallas. Fuerafuera de la isla se la conoce habitualmente "Palma de Mallorca". El nombre ha sido utilizado incluso en documentación oficial del ayuntamiento.<ref name="yanoes" /> Sin embargo, según un informe del archivero municipal, nunca cambió el nombre oficialmente, y nunca ha llevado oficialmente la coletilla "de Mallorca".<ref name="yanoes" /> Por diversas circunstancias, mayormente circunstancias políticas, el registro de Entidades Locales del ministerio de Administraciones Públicas siguió llevando el nombre de "Palma de Mallorca" hasta que fue finalmente corregido en [[octubre]] de [[2008]].<ref name="yanoes" /> Cabe destacar que es un error bastante común denominar Palma de Mallorca a la [[Mallorca|isla de Mallorca]] o a todo el [[Islas Baleares|archipiélago balear]].
 
A los nombres de las dos principales ciudades romanas en Mallorca, Palma y Pollentia, los estudiosos les han dado "connotaciones militaristas, triunfalistas, augurales, etc.", interpretando "Palma" como "palmas del triunfo", y relacionándolo con "Pollentia", que significa la "Superioridad", el "Poder", aunque la relación entre los dos nombres podría ser de una naturaleza totalmente distinta.<ref>{{cita publicación| revista=Faventia | issn = 0210-7570 | editor = [[Universitat Autónoma de Barcelona]] | título= La tribu Velina en Mallorca y los nombres
de Palma y Pollentia1 | autor= María José Pena | volumen= 26 | número= 2 | año= 2004 | páginas= 69-90 (página 3 del PDF) | fecha= 14-05-2004 | url = http://ddd.uab.es/pub/faventia/02107570v26n2p69.pdf }}</ref>
 
A los habitantes se les llama palmenses, palmesanos, o ''palmesans''.<ref name=gentilicios>{{cita libro |título= Gentilicios españoles: incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc |autor= Tomás de la Torre Aparicio |editor=Visión Libros |año= 2006 |isbn= 8498214998 |página= 349 |url=http://books.google.com/books?id=JALup7c12noC&pg=PT350&dq=gentilicio+palma+de+mallorca&client=opera&hl=es&cd=1#v=onepage&q=&f=false }}</ref>
, y en la [[part forana]] (el resto de la isla) ''ciutadans''
 
== Heráldica ==