Diferencia entre revisiones de «Tira de prensa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.66.117.221 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
Una '''tira de prensa''', también llamada '''tira cómica''' (del inglés ''comic striptis strip'')en algunas se pueden ver imgenes porno o simplemente '''tira''' es una [[historieta]] publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en [[Periódico (publicación)|diarios]], revistas y más recientemente páginas de [[Internet]],<ref name="País"> Ovelar, María en el artículo[http://www.elpais.com/articulo/portada/tira/comica/rejuvenece/Internet/elpepisupcib/20090917elpcibpor_1/Tes La tira cómica se rejuvenece en Internet], publicado en [[El País]] el 17/09/2009.</ref>"''protagonizadas, generalmente, por personajes fijos''".<ref>[[Iván Tubau|Tubau, Iván]] en ''Curso de dibujante de historietas'', [[CEAC]], Barcelona, 1975, p. 26.</ref>Pueden ser obra exclusiva de un [[dibujante]] o resultado de su colaboración de un [[guionista]] e incluso todo un equipo de trabajo. Habitualmente, se distinguen dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:
* Las '''tiras diarias''' (en inglés, ''daily strip'') que se desarrollan en unas pocas [[viñeta]]s (normalmente entre tres y cuatro), alineadas horizontalmente y suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de publicación, aunque hoy en día podemos encontrarnos con tiras a todo color editadas diariamente.
* Las '''tiras dominicales''' (en inglés, ''sunday strip''), que suelen ocupar toda la página y a color.
Línea 9:
El modelo de la revista británica ''[[Punch (revista)|Punch]]'' (1841) fue imitado en todo el mundo, dando lugar en Estados Unidos, a ''Puck'' (1871), ''Life'' y ''Judge'', verdaderos campos de prueba del cómic de prensa en los que comenzaron, entre otros, [[Richard Felton Outcault]] y [[George Herriman]]. En esta época dorada de la prensa estadounidense, los dos principales editores del país, [[William Randolph Hearst]] y su rival [[Joseph Pulitzer]], decidieron usar la historieta como una manera de vender sus periódicos a una población emigrante que no entendía muy bien el inglés pero sí podía «ver» a las historietas. Surgen pronto series con personajes fijos, como ''Little Bear'', de [[James Swinnerton]] en 1892. Al año siguiente, se incorpora el color en el suplemento dominical del ''[[New York World]]'' de [[Joseph Pulitzer|Pulitzer]].<ref>[[La historieta en el mundo moderno]], de [[Oscar Masotta]], pág.21-24 y 124.</ref>
 
=== La modernidad (1896-1923) ===[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
[[Archivo:1922 0121 krazykat det 650.jpg|thumb|250px|left|Dominical de [[Krazy Kat]] de 1922.]]
Inicialmente los ''funnies'', como es conocido el cómic de prensa estadounidense, comenzaron como pequeños gags episódicos de una viñeta y mantuvieron su carácter auto-conclusivo aun cuando se fragmentaron en tiras tras ''[[The Yellow Kid]]''. El personaje o protagonistas que normalmente daban título a la serie también le darían continuidad. Esta importancia de los personajes hizo que los editores intentaran robárselos unos a otros hasta que los tribunales arbitraron una solución que obligaba a una serie y a sus personajes a cambiar de título si cambiaban de periódico. Desde marzo de 1897, de la mano de Hearst, las tiras se recopilaron, apareciendo al menos 70 recopilaciones sólo entre 1900 y 1909. En 1914, fundó también la primera agencia ''syndicate'': el [[Kings Features Syndicate]], al que pronto copiarían sus rivales con el [[United Features Syndicate]] y otros. El ''syndicate'' es una agencia para la distribución de las tiras entre los periód[[Archivo:Ejemplo.jpg]]icosperiódicos de un mismo editor y para su publicación en periódicos extranjeros. En una frase: los ''syndicates'' son las editoriales exclusivas de los cómics de prensa.
 
Además de la ya mencionada ''[[The Yellow Kid]]'' (1894) de Outcault, las series germinales de la historieta de prensa estadounidense fueron ''Little Jimmy'' (1904) de ''James Swinnerton'', sobre un niño que siempre pierde sus encargos tras haber sido enviado a la tienda, y ''Katzenjamer Kids'' (1912) de [[Rudolph Dirks]] cuya pareja protagonista son un par de pícaros, rubio y moreno, inspirados en ''Max y Moritz'' de [[Wilhelm Busch]].
Línea 90:
[[da:Avisstribe]]
[[en:Comic strip]]
[[fr:Comic strip]][[Archivo:Ejemplo.jpg]]
[[he:רצועת קומיקס]]
[[id:Strip komik]]