Diferencia entre revisiones de «Tulum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.181.219.250 a la última edición de Hans Contreras
Línea 17:
Los navegantes Mayas para arribar a Tulum, se conducían por mar abierto paralelamente al arrecife de coral, cuando visualizaban "El Castillo", el cual cumplía con la función de faro, ya que les indicaba el momento para tomar el canal que dividía al arrecife, esto se lograba mediante la ayuda de dos ventanales de la fachada de este esplendoroso Edificio, los cuales al ser iluminados por luz natural o antorchas por la noche, les indicaba el momento preciso para hacer girar las embarcaciones, así evitaban chocar con el arrecife salvaguardando la mercancías que transportaban.
 
== Parque nacional ==
jiuhy gvbih m
Tulum se encuentra dentro del parque nacional homónimo, que fuera declarado como tal el [[23 de abril]] de [[1981]]. De clima cálido suhúmedo y con altitudes menores a los 100 metros por su carácter costero. De selva mediana en deterioro, caben destacar la chaca ([[Bursera simaruba]]), el chicozapote ([[Manilkara zapota]]), el palo tinto o campeche ([[Haematoxylum campechianum]]), el chechén ([[Metopium brownei]]) y la palma chit ([[Thrinax radiata]]). El ecosistema es de tipo manglar, compuesto principalmente por mangle rojo ([[Rhizophora mangle]]). La fauna está predominada por ejemplares de patos cuchara ([[Anas clypeata]]), golondrinas fulva ([[Hirundo fulva]]), correlimos pectorales o playeros pechirrayados ([[Calidris melanotos]]), monos arañas ([[Ateles geoffroyi]]), agachadizas comunes ([[Gallinago gallinago]]), monos aulladores ([[Alouatta pigra]]), osos hormigueros ([[Tamandua mexicana]]), armadillos ([[Dasypus novemcinctus]]), ardillas ([[Sciurus yucatanensis]]) o ejemplares de tuzas ([[Orthogeomys hispidus]]).<ref>[http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761593628/Parque_nacional_Tulum.html Entrada en Encarta]</ref>
 
== Véase también ==