Diferencia entre revisiones de «Organización Nacional del Yunque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Yofosafafofo2010 a la última edición de Humberto
Línea 5:
 
== Historia ==
El Yunque fue fundado en [[1953]] por Ramón valdezPlata (Don Ramon)Moreno, de acuerdo con el politólogo Manuel Díaz Cid, quien se dice miembro fundador del Yunque y alega que tuvo militancia en esta organización en una entrevista que sostuvo con [[La Jornada]] de Oriente.<ref name=repetida_1>[http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2003/08/25/puebla/pol4.htm ''Hasta hace cinco años, Díaz Cid fue de El Yunque; "hoy no tiene razón de ser", dice''] Periódico ''La Jornada de Oriente'', 25 de agosto de 2003</ref> El objetivo de dicha organización es instaurar «''el reino de Dios en la tierra''» y evangelizar las instituciones públicas mediante la infiltración de todos sus miembros en las más altas esferas del poder político, Tales objetivos poseen una fuerte influencia de la Obra "La ciudad de Dios"<ref>[ http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=293484</ref>del teologo [[Agustín de Hipona]].
 
Más recientemente, uno de los más activos divulgadores de la existencia y alcances de esta organización como un ente nacional de grandes alcances operativos ha sido [[Álvaro Delgado]], periodista e investigador del semanario ''[[Proceso (revista)|Proceso]]'', Luis Paredes Moctezuma, ex alcalde de la ciudad de [[Puebla]], y Luciano Ruiz Chávez, ex militante y fundador del Yunque en Guanajuato. Delgado expuso el resultado de sus investigaciones en el libro ''El Yunque: La ultraderecha en el poder'' (2003) y en ''El Ejército de Dios: Nuevas revelaciones de la extrema derecha en México'' (2005). El primero fue galardonado con el [[Premio Nacional de Periodismo de México]] en la categoría Reportaje y Periodismo de Investigación.