Diferencia entre revisiones de «Senecio vulgaris»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.177.56.181 a la última edición de AVBOT
Línea 20:
 
El '''senecio común''', '''flor amarilla''', '''hierba caña''', '''cineraria''' o '''yuyito''' (''Senecio vulgaris'') es una planta anual de [[distribución cosmopolita]], [[maleza]] de la familia de las [[Asteraceae]].
== Descripción ==
Es raro hallarla fuera de [[jardín|jardines]] o áreas de suelo degradado. Extremadamente variable en todas sus partes, [[inflorescencia]]s amarillas (''capítulos'') y semillas blancas son muy familiares a los jardineros sin embargo. Crece de [[semilla]] germinando y creciendo en pocas semanas y acepta todo tipo de [[suelo]]s, mojados o secos.
 
El senecio es alimento de varias spp. de [[Lepidoptera]] incluyendo a ''[[Ochropleura plecta]]''.
== Texto de titular ==
 
Hay muchas otras [[especie]]s de senecios, todas típicamente malezas pero a veces con atractivas flores con margenes y rayados bonitos en sus "pétalos", como si fueran [[dalia]]s.
 
Esta planta es reconocida por ser emenagoga (acelera la [[menstruación]]) y calmante de los dolores que la preceden, gracias al alcaloide senecionina<ref>{{cita libro
|apellidos= Font Quer
Identificación: planta anual de 5-40 cm. Hojas alternas, de pinnatífidas a pinnatipartidas. Los capítulos son cilíndricos y casi siempre presentan sólo flores tubulosas y amarillas. Involucro formado por una fila de brácteas a la que acompañan otras 8-10 brácteas de menor tamaño en su base, todas ellas con su extremo habitualmente negro. Aquenios con vilano formado por pelos simples.
|nombre= Pío
|autor=
|enlaceautor=
|coautores=
|editor=
|otros=
|título=
|url=
|formato=
|fechaacceso=
|añoacceso=
|mesacceso=
|edición=
|volumen=
|fecha=
|año= 1990
|mes=
|editorial= |ubicación= |idioma= |isbn= |id= |páginas= |capítulo= |urlcapítulo= |cita= }}, </ref>
 
[[Archivo:Senecio vulgaris2.jpg|thumb|left|Senecio vulgaris]]
[plántula >]
 
Forma biológica: terófito.
 
Fenología: invierno-primavera (verano); germinación: primavera-otoño; floración: I-XII.
 
Ecología: bordes de camino, terrenos removidos, cultivos.
 
Cultivos: cultivos de regadío (hortícolas) aunque también en secano (frutales, viñedo).
 
Distribución: plurirregional (subcosmopolita); Península Ibérica: todo el territorio; Navarra: casi todo el territorio.
 
[mapa de distribución >]
 
Nombres vulgares: zuzón, hierba cana, zorna-belarra.
 
Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993), Carretero (2004), Villarías (2000).
 
== [[Nombre común]] ==