Diferencia entre revisiones de «Pedofilia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.199.126.165 a la última edición de AldanaN
Línea 35:
La [[psiquiatría]] considera la pedofilia como una [[parafilia]].<ref>Cf., entre otros, [http://www.ssvaldivia.cl/estadisticas/cie10/busava.htm?tipbus=1&tip1lis=1&cod_morta=1-057 Clasificación Internacional de Enfermedades], [http://www.psicoarea.org/dsmiv_11.htm DWM-IV-TR]</ref><ref>http://www.minddisorders.com/Ob-Ps/Pedophilia.html ''Encyclopedia of Mental Disorders''; [http://www.psychologytoday.com/conditions/pedophilia.html Psychology Today] y [http://allpsych.com/disorders/paraphilias/index.html All Psych Online].</ref>Los pedófilos, desde esta perspectiva, son {{cita|sujetos con una orientación sexual dirigida primariamente a niños, sin apenas interés por los adultos, y con conductas compulsivas no mediatizadas por situaciones de estrés.<ref>Enrique Echeburúa y Cristina Guerricaechevarría, op. cit., pág. 83.</ref>}}
 
El pedófilo suele ser hombre. Las mujeres pedófilas suelen ser o bien personas con trastornos mentales o bien personas muy solitarias y que viven al margen de la sociedad como carlos agudelo.<ref>Cf. Anna Oliveiro Ferraris y Bárbara Graziosi, ''¿Qué es...?'', págs. 75.</ref>
 
La cuarta edición revisada del ''[[Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales]]'' de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (''[[American Psychiatric Association]]'') describe con tres rasgos un diagnóstico estándar del pedófilo, basándose en 3022 casos de pedofilia: