Diferencia entre revisiones de «Cultura mixteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.102.73.197 a la última edición de Yavidaxiu
Línea 56:
La mitología mixteca es y comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones mesoamericanas. Al igual que en el caso de los [[aztecas|mexicas]] o los [[mayas]], los mixtecos también creían que vivían en la '''era''' de un [[Quinto Sol]] y que, antes de su tiempo, el mundo había pasado por una serie de creaciones y destrucciones. En el principio, la tierra era un caos, en el que todo se hallaba confundido. Los espíritus de las fuerzas creadoras volaban en el aire. Se conocen por sus nombres calendáricos, asentados en los códices producidos por este pueblo. Estos espíritus eran [[Uno Venado]]-Serpiente de Jaguar y Uno Venado-Serpiente de Puma. Son los correspondientes mixtecos de [[Ometecuhtli]] y [[Omecíhuatl]], los ''Señores Dos'', que representan el principio dual de todo el universo. En el mito mixteco, estas dos divinidades separan la luz de la oscuridad, la tierra del agua, el arriba del abajo, y crean a los cuatro dioses creadores que habrían de dar nacimiento a los otros y a la humanidad, que fue creada a base de maíz.
 
Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia hizo un agujero en un árbol que se encontraba en las nubes y copuló con él. Se identifica a este personaje con el nombre calendárico [[Nueve Viento]], uno de los nombres de [[Quetzalcóatl]]. El árbol quedó preñado, y alumbró al poco tiempo. De él nació un hombre que habría de retar al sol, señor de la Mixteca, en un duelo a muerte. El mito del [[Flechador del Sol]] dice que este personaje disparó sus flechas contra el astro, mientras el sol le combatía con sus rayos. Así pasaron hasta el atardecer, en que el sol cayó herido de muerte (y esta sería la explicación del color encarnado de los atardeceres) y se puso tras las montañas.<ref>Dalghren, 1966: 80-90.</ref> Como el [[Flechador del Sol]] temía que el astro renaciera y reclamara sus antiguos terrenos, trajo a la gente y los hizo asentarse en la tierra que había ganado, y los apresuró a cultivar las [[milpa]]s de [[maíz]] en esa misma noche. De esta suerte, cuando el Sol renació al día siguiente, nada pudo hacer, y de esta manera, los mixtecos se convirtieron en dueños de la región por derecho divino, militar y autonomomilitar.
 
== Historia ==