Diferencia entre revisiones de «Virus de la inmunodeficiencia humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.66.235.102 a la última edición de Nixón
Línea 146:
[[Archivo:Ciclo-del-VIH.png|thumb|right|Ciclo de replicación del VIH.]]
Las [[célula]]s que el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+, pero también en menor medida los [[monocitos]]/[[macrófagos]], las células dendríticas, las células de Langerhans y las células de microglía del [[cerebro]]. La replicación viral tiene pues lugar en tejidos diversos (de [[ganglio linfático|ganglios linfáticos]], [[intestino]], cerebro, [[timo]],…). Los órganos linfoides, sobre todo los ganglios linfáticos, constituyen la principal sede de su replicación. El virus está presente en numerosos líquidos del organismo, en particular la [[sangre]] y las secreciones genitales.
 
La replicación del virus se desarrolla en las siguientes etapas:
* La '''fijación''' representa la primera etapa en la invasión de una célula. Se basa en el reconocimiento mutuo y acoplamiento de [[proteína]]s de la envoltura del virión, las gp120 y gp41, y los receptores de la célula blanca, los [[CD4]]. Este reconocimiento no es posible sin ayuda de correceptores propios de las células susceptibles de ser invadidas; en el caso de los macrófagos son los CCR5 y en el caso de los [[LT4]], los CXCR4, que interactúan con la proteína superficial. Macrófagos y LT4 tienen en común su principal receptor: el receptor CD4. Este reconocimiento es condición obligada para que el virus llegue a penetrar en la célula y continuar con el proceso de infección.
* La '''penetración''' es el segundo paso: una vez reconocido el virión por los receptores de superficie, se vacía dentro de la célula fusionándose la envoltura lipídica del virión con la membrana plasmática de la célula. Protegidos por la cápside y las nucleocápsides, los dos ARN mensajeros que forman el genoma viral y sus proteínas asociadas se encuentran ahora en el citoplasma.
* '''Eliminación de las cubiertas''' proteicas, [[cápside]] y nucleocápsides, quedando el [[ARN]] vírico libre en el citoplasma y listo para ser procesado.
* La '''transcripción inversa''' del ARN vírico para formar ADNc (ADN complementario, monocatenario) con la misma información. Cada una de las dos moléculas de ARN llega desde el virión asociada a una molécula de [[transcriptasa inversa]] que se ocupa del proceso. Las dos moléculas de ADNc se asocian para formar una molécula de ADN, que es la forma química de guardar la información que una célula eucariota es capaz de procesar.
* El paso siguiente es la '''integración''' del genoma vírico en el genoma de la célula huésped. Para ello penetra en el núcleo y se inserta en el ADN celular con ayuda de una integrasa, que procede del virión infectante.
* La '''transcripción del ADN vírico''' por los mecanismos normales de la célula. El resultado de la transcripción es un ARNm ([[ARN mensajero]]).
* El ARNm obtenido es complejo, constituido por una sucesión de intrones (partes no informativas) y exones (partes informativas). Debe ser '''procesado''' por cortes y reempalmes antes de que la información que contiene pueda servir para fabricar las proteínas correspondientes. Una vez procesado, el ARNm puede salir del núcleo a través de los [[envoltura nuclear|poros nucleares]].
* Una vez en el citoplasma el ARNm proporciona la información para la '''[[síntesis proteica|traducción]]''', es decir, la síntesis de proteínas, que es realizada a través del aparato molecular correspondiente, del que forman la parte fundamental los [[ribosoma]]s. El resultado de la traducción no consiste inmediatamente en proteínas funcionales, sino en poliproteínas que aún deben ser cortadas en fragmentos.
* Por acción de proteasas específicas del VIH, las poliproteínas producto de la traducción son '''procesadas''', cortándolas, para formar las proteínas constitutivas del virus.
* Las proteínas víricas fabricadas se '''ensamblan''', junto con ARN provirales, para formar los componentes internos de la estructura del virión, los que constituyen la cápside y su contenido.
* El último paso es la '''gemación''', cuando los nucleoides víricos se aproximan a la membrana plasmática y se hacen envolver en una verruga que termina por desprenderse, formando un nuevo virión o partícula infectante. En cada célula infectada se ensamblan varios miles de nuevos viriones, aunque muchos son incompletos y no pueden infectar.
[[Archivo:Hiv-timecourse-es.png|thumb|center|480px|Curso típico de la infección por VIH. Los detalles, en particular los plazos, varían ampliamente de un infectado a otro. En azul, evolución del recuento de linfocitos T CD4+. En rojo, evolución de la carga viral.]]
<br clear="all" />
 
== Origen y evolución ==