Diferencia entre revisiones de «Ramón Mestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.228.239.170 a la última edición de 190.137.248.139
Línea 135:
Internado repentinamente al agravarse el cuadro de hepatitis severo que padecía, falleció a las 11 de la mañana del [[6 de marzo]] de [[2003]], en la Clínica Romagosa de la [[Córdoba (Argentina)|Ciudad de Córdoba]], luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Tenía 65 años.
 
Sus restos fueron velados en el Salón Rojo del Edificio Histórico del Cabildo de la ciudad de Córdoba, ubicado frente a la Plaza San Martín. Fue un acontecimiento social que la provincia recordará por siempre... 20.000 personas pasaron por el cabildo a despedir sus restos, el cortejo fúnebre fue aplaudido en todo su recorrido. Gente se agrupaba esperando en las esquinas, edificios, etc. para ver pasar el cortejo que llevaba al mandatario hasta su última morada. El cortejo llegó a tener más de 3 km. de automóviles que acompañaron a Mestre hasta el cementerio Parque del Recuerdo, donde descansan sus restos. También mucha gente quería asegurarse que estaba muerto quien había sido responsable de la muerte de centenares de argentinos en las jornadas del 19 y 20 de Diciembre del 2001, tal es así que un hombre que pasaba circunstancialmente en bicicleta al ver la gente que eperaba pasar el el cuerpo sin vida de este nefasto personaje para la historia argentina y cantaba "que se mueran todos y no quede ni uno solo". Lamentablemente los poderes económicos a quienes defienden estos políticos patronales y no les importa nada de la vida tratan de realzar su figura omitiendo muchas de las penurias que ha hecho pasar como gobernador en Córdoba, interventor en Corrientes y Ministro del Interior Nacional.