Diferencia entre revisiones de «Ezker Sindikalaren Konbergentzia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34003929 de 95.16.171.219, aclarando las fechas.
Línea 7:
| líder =
| portavoz =
| fundación = [[1985]] {{infobox ref|1}} </br> [[1998]] {{infobox ref|2}}
| disolución =
| ideología =
Línea 16:
| sede = Calle Estafeta,61-2 – 31001 [[Pamplona]] </br> Calle General Concha Nº12, 1 – 48008 [[Bilbao]]
| web = [http://esk-sindikatua.org esk-sindikatua.org]
| notasnota1 = Como ESK-CUIS.
| nota2 = Como Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK).
}}
 
Línea 24 ⟶ 25:
Lo que hoy es ESK tiene su origen en un grupo de sindicalistas que, a finales de los años setenta, es expulsado de [[Comisiones Obreras]] de [[Navarra]] por defender posturas contrarias a las que en aquel momento mantenía CC.OO. en relación con la [[Transición Española|Transición]].
 
A ese grupo original de sindicalistas se le fueron uniendo militantes del País Vasco y Navarra mayoritariamente provenientes de CC.OO. En los centros de trabajo se agrupan en "candidaturas unitarias", sumando a las mismas candidatos provenientes de sindicatos radicales como el [[Sindicato Unitario]] (SU) y la [[Confederación Sindical Unitaria de Trabajadores]] (CSUT), así como de otras procedencias. En [[1985]], la coordinación de las "candidaturas unitarias" adoptó el nombre de '''Ezker Sindikalaren Koordinakundea-Coordinadora Unitaria de lzquierdaIzquierda Sindical''' (ESK-CUIS) en el conjunto del País Vasco y Navarra.
 
En [[1998]] se produce la confluencia entre ESK-CUIS y la Corriente decorriente Izquierda Sindical de CC.OO. del País Vasco, corriente formada por personas con sensibilidad e ideas bastante similares a las de ESK-CUIS pero que habían optado por seguir haciendo su trabajo sindical dentro de CC.OO.
 
El fruto de esta confluencia dio lugar al sindicato ESK actual, que cambia su anterior nombre de ESK-CUIS en octubre de 1998 por el de ESK ('''Ezker Sindikalaren Konbergentzia''').