Diferencia entre revisiones de «América Latina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34005004 de 200.49.141.103 (disc.)
Línea 132:
La economía de América Latina es básicamente [[Sector primario|primaria]].<ref>{{Cita web| url = http://www.ian.gov.ve/revolucion_agricola_8.html | título = Otros Aspectos sobre América Latina | año = 2008 | obra = Instituto Agrario Nacional de Venezuela | fechaacceso = 08/01/2009 | idioma = español}}</ref> La [[economía de Brasil]] es la más grande de la región y la [[Anexo:Países por PIB (nominal)|décima a nivel mundial]], por lo que el país está incluido en la teoría del [[BRIC]], la cual afirma que, para el año 2050, será una de las 5 economías más grandes del mundo.
 
La segunda economía regional es la de México, que es a su vez decimotercera a nivel mundial y forma parte de la teoría [[BRIMC]]. LaConsiderando tercerael economía[[Anexo:Países latinoamericanapor másPIB poderosa(nominal) esper lacápita|PIB de(nominal) Argentinaper cápita]], mientras que en el cuarto lugar se ubica la de Venezuela.todos los países de latinoamericanos están entre los puestos 52 (Chile) y 152 (Haití) dentro de los 182 países en los que se mide este parámetro. Con respecto a los valores, los países se encuentran entre los 10.000 y los 900 por habitante (El PIB a valores nominales en dólares internacionales) o entre 18.662 y 3.217 por habitante (a valores de [[paridad de poder adquisitivo]]), y según este valor, todos los países están entre el puesto 9 (Brasil) y 134 (Haití), según datos [[Anexo:Países por PIB (PPA)|publicados en 2008]]. En lo referente al [[Índice de desarrollo humano]] todos los países de la región están entre los puestos 40 (Chile) y 148 (Haití), según los [[Anexo:Países por índice de desarrollo humano|datos del mismo año]].
 
Se intenta la integración económica a nivel continental a través de la [[Aladi]] y el [[SELA]]. Sin embargo existen varios bloques subregionales. Así, México forma parte del [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte|TLCAN]] con los Estados Unidos y Canadá. Por su parte, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana tienen vigente un tratado de libre comercio con los Estados Unidos ([[DR-CAFTA]]), y otros tratados con Canadá, México a través de [[CARICOM]]. También Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela tienen su propio bloque, llamado en este caso la [[Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe]]. En América del Sur existe un bloque predominante, el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con Bolivia, Chile, Colombia y Perú como miembros asociados. También en el sur del continente, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú conforman la [[Comunidad Andina de Naciones]] de la que los países vecinos son miembros asociados. Fuera del ámbito continental, Chile, México y Perú forman parte de la APEC ([[Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico]]), y Chile y México forman parte de la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico|OCDE]].