Diferencia entre revisiones de «Gastronomía de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.237.225.240 a la última edición de 189.173.67.84 usando monobook-suite
Línea 6:
== Historia ==
La de la gastronomía mexicana es un historia
que se remonta aproximadamente 10,000 años, a la época en que se estima
fue domesticado el perro del monte afroamericono[[maíz]] para convertirse en el cultivo que después
fue la base alimentaria de las culturas [[Mesoamérica|mesoamericanas]].
Este remoto origen da a la gastronomía mexicana una carta de
Línea 146:
origen estadounidense, que conviven con establecimientos que expenden
la tradicional «[[antojito|garnachería]]».
 
== Diversidad ==
La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana. Casi cada [[Estados de México|estado]] [[México|mexicano]] posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Desde luego esta diversidad es más notoria si se contempla la riqueza gastronómica regionalmente y no por [[Organización territorial de México|entidad federativa]]. Hay ciertas creaciones gastronómicas que surgieron localmente y que por su calidad y aceptación generalizada se han vuelto emblemáticas de la cocina mexicana en lo general. Este es el caso de platillos como la [[cochinita pibil]] ([[Yucatán|yucateca]]), el [[mole oaxaqueño]], el [[mole poblano]], el [[pozole]] (identificado con [[Sinaloa]], [[Jalisco]] y [[Estado de Guerrero|Guerrero]]), el [[cabrito]] ([[Coahuila|coahuilense]] y [[Nuevo León|neoleonense]]), el [[pan de cazón]] [[Campeche|campechano]], el Churipu y las Corundas [[purépecha]]s (de [[Michoacán]]), el menudo (de [[Sonora]]) y así por el estilo, en una larga lista de honor de la gastronomía mexicana. Aunque algunas sobresalen, en efecto, por su bien ganada fama y difusión, estas tradiciones gastronómicas regionales habrán de ser jerarquizadas sólo en función de gustos personales.