Diferencia entre revisiones de «Extorsión telefónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Extorsión desde la carcel
m Revertidos los cambios de 190.78.22.233 a la última edición de 99.71.238.75
Línea 17:
 
El fraude telefónico es aquel en el que notifica al "ganador" que ha sido acreedor a algún tipo de premio, otorgado por alguna "empresa" (generalmente crediticia o de teléfonos celulares), y que para poder reclamar el premio, el "ganador" debe comprar tarjetas de celular y darle los números de las mismas al que nos está llamando. A la fecha ninguna supuesta víctima ha reportado ningún percance que pudiera deberse a represalias por no haber seguido las "indicaciones" de estos extorsionadores o defraudadores.
 
En la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en el Estado Táchira existen otras forma de extorsión, '''el hampa común''' (organizaciones colombo-venezolanas), se han organizado con el fin de extorsionar a ciudadanos de la sociedad para lograr obtener algún tipo de ingreso financiero o logístico bajo la figura de todo tipo de amedrentamiento, se han dado casos donde los presos de las cácerles de Santa Ana del Táchira (Santana Paraiso) se dan a la tarea de obtener información de internet o de otros medios (Nombre, Apellidos y números de celulares) para que solicitar dinero a una persona que se encuentre en el exterior de la cárcel, como también solicitan códigos de tarjetas teléfonicas. Ya muchos han caído y seguirán cayendo debido a la actuación de los entes de seguridad Nacional (Guardia Bolivariana de Venezuela y Policía del Estado Táchira), tambíen existen funcionarios de estas unidades de seguridad que han sido comprobados por extorsionar comerciantes.
 
== Enlaces externos ==