Diferencia entre revisiones de «Extorsión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Extorsión desde la carcel
m Revertidos los cambios de 190.78.22.233 a la última edición de LyingB
Línea 41:
El Código Penal guatemalteco define la extorsión como:
{{cita|Quien, para procurar un lucro injusto o para defraudarlo obligare a otro, con violencia, a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer una obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será sancionado con prisión de uno a seis años|Código Penal Guatemalteco, Capítulo VI, Artículo 261<ref>[http://74.125.47.132/search?q=cache:jIn6gpx5nAQJ:www.oas.org/Juridico/MLA/sp/gtm/sp_gtm-int-text-cp.pdf+c%C3%B3digo+penal+guatemalteco Código Penal Guatemalteco]</ref>}}.
 
'''República Bolivariana de Venezuela'''
En la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en el Estado Táchira existen otras forma de extorsión, el hampa común (organizaciones colombo-venezolanas), se han organizado con el fin de extorsionar a ciudadanos de la sociedad para lograr obtener algún tipo de ingreso financiero o logístico bajo la figura de todo tipo de amedrentamiento, se han dado casos donde los presos de las cácerles de Santa Ana del Táchira (Santana Paraiso) se dan a la tarea de obtener información de internet o de otros medios (Nombre, Apellidos y números de celulares) para que solicitar dinero a una persona que se encuentre en el exterior de la cárcel, como también solicitan códigos de tarjetas teléfonicas. Ya muchos han caído y seguirán cayendo debido a la actuación de los entes de seguridad Nacional (Guardia Bolivariana de Venezuela y Policía del Estado Táchira), tambíen existen funcionarios de estas unidades de seguridad que han sido comprobados por extorsionar comerciantes.
 
== Referencias ==