Diferencia entre revisiones de «Dialéctica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.169.178.169 a la última edición de AVBOT
Línea 81:
 
En ocasiones se ha procurado resolver el conflicto entre los dos componentes del materialismo dialéctico acentuándose los aspectos «prácticos». Así sucede, por ejemplo, con el maoísmo y con varías tendencias políticas más interesadas en la realización de un programa que en discutir las bases filosóficas subyacentes en el mismo. [[Mao Zedong|Mao]] escribió en [[1937]] el ensayo [http://www.marxists.org/espanol/mao/OC37s.html ''Sobre la Contradicción''], que además de partir de la universalidad de la contradicción y las particularidades de cada contradicción, se centra en determinar la contradicción principal y el aspecto principal de una contradicción, así como el antagonismo, la lucha y la identidad de contrarios, de manera que los militantes revolucionarios tuvieran un manual de lógica para la solución de los problemas políticos concretos.
jhgvyuxt iyvyrukxote
 
=== La crítica de Sartre ===
Línea 87 ⟶ 86:
 
En ella, Sartre se preguntaba cómo constituir una antropología estructural e histórica, que no sacrifique la concreción del objeto estudiado en un sistema fijo de conceptos. Subrayaba entonces que sólo la [[antropología]] marxista puede servir para tal propósito, pero con la condición de que ésta se fundamente en la comprensión de lo humano que supone el [[existencialismo]], la dialéctica fenomenológica del [[Ser]] y la [[Nada]]. No obstante, si el [[materialismo histórico]] de Karl Marx es cierto, entonces la historia es dialéctica, una totalización: ¿pero hay una razón dialéctica? ¿O bien la racionalidad positivista de las ciencias es suficiente para estudiar al hombre y a la existencia humana? Estas son las preguntas fundamentales planteadas por Sartre en Crítica de la razón dialéctica. Aunque el "ejercicio dialéctico" entendido a la manera clásica, como aquello que pertenece a un debate o controversia, no fue el objeto de su estudio, Sartre fue ante todo un polemista y un defensor de la importancia de la confrontación de opiniones como condición del conocimiento y de las transformaciones conscientes de la vida y la sociedad.
lyujesk fyrñlxuyz4eluyzrel6tñiutc6oter
 
== Bibliografía ==