Diferencia entre revisiones de «Benicalap»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición-- leánse políticas de wikipedia aquí, o esto y esto
Línea 50:
Benicalap es el lugar donde se ubicará el [[Nuevo Mestalla]], nuevo estadio del [[Valencia Club de Fútbol]]. El Molí de la Marquesa, y los terrenos anexos donde se levanta el nuevo Campo de Mestalla, pertenecían al municipio de [[Campanar]], hasta que en [[1987]], Campanar, quedó anexionado a la ciudad de [[Valencia]]. Benicalap y Campanar, en ese lugar les separaba la acequia de Petra, un brazo de la acequia "mare" de la de [[Acequia de Mestalla|Mestalla]].
 
== Cronología ==
por favor, por qué no respetan el texto original?
* '''1238-44''': Las tropas de [[Jaime I]] llegan a Benicalap y al resto de la [[Huerta de Valencia|la Huerta]]. Jaime I reparte diferentes propiedades y derechos en Benicalap entre diversas personas. Ramón de Tellet primer señor de Benicalapech.
* '''S-XVI''': Jaume Alpuente, titular del [[señorío]] de Benicalap.
 
* '''1533''': Bertomeu Luis Zarzuela y Ferrando compra a Jaime Alpuente, el señorío de Benicalap.
 
* '''1564''': Jeroni Zarzuela y Barrionuevo, hijo de Bertomeu, es cónsul en las Cortes, más tarde será gobernador de [[Játiva]].
 
* '''1611''': "Décadas" de Escolano, Benicalap tiene 12 casas y Florinda de Encrucijadas, viuda de Jeroni Zarzuela y Barrionuevo es su señora.
 
* '''1616''' Tomàs de Salelles, un [[boticario]] de Valencia, se instala en Benicalap, donde llegará a tener tanto de peso como el señor de la villa, cuando menos.
 
*'''1619''': Por un conflicto entre Tavara, virrey de [[Valencia]] con Sebastián Zarzuela, hijo de Jeroni y demás nobles del Brazo Militar de las [[Cortes Valencianas]], su madre Florencia de Encrucijadas es encarcelada por orden del virrey.
 
*'''1700''': Batalla entre las tropas de los [[maulets]] y [[botifler]]s al término de [[Burjasot]].
 
*'''1750''': El [[Conde de Castellar]] (de apellido Castellví), reedifica la [[alquería de la Torre]].
 
*'''1802''': La familia Salelles cede un terreno de su propiedad para la construcción de un cementerio para la población, al lado del iglesia del pueblo.
 
*'''1808''': [[Guerra de la Independencia de España|Guerra de la Independencia]]. Las tropas del mariscal [[Suchet]] intentan por segunda vez la conquista de [[Valencia]] sin éxito. En su retirada saquean las poblaciones de la Huerta y sus iglesias. La Iglesia de San Roque de Benicalap sufre el expolio de sus objetos sagrados.
 
*'''1872''': Orden de anexión en [[Valencia]] del municipio de Benicalap, junto al de [[Beniferri]].
 
*'''1885''': José Rubio y Furió, construye La Ceramo, fábrica de azulejos artísticos valencianos.
 
*'''1902''': La Iglesia de San Roque es elevada a la categoría de parroquia.
 
*'''1903''': Colocación de la primera piedra de la nueva Iglesia de San Roque, el día de [[San José]].
 
*'''1930''': Se crea el 30 de marzo, la [[fallas|falla]] Padre Carbonell-Camino Viejo de Burjasot, la falla Poblado de Benicalap.
 
*'''1930''': El padre escolapio José Carbonell y otros naturales de Benicalap obsequian a la parroquia de San Roque, con un nuevo retablo y una imagen del [[Cristo de la Pasión]].
 
*'''1931''': Se planta el primer monumento fallero de la [[fallas|Falla]] del barrio de Benicalap.
 
*'''1936''': Destrucción del retablo e imagen del [[Cristo de la Pasión]] de la iglesia de Benicalap.
 
*'''1945''': Se constituye la cofradía del Santísimo Cristo de la Pasión, que realizaba anualmente una fiesta en Septiembre.
*'''1954''': El nuevo campanario de San Roque inaugurado por el [[arzobispo]] [[Marcelino Olaechea]]. Fiestas extraordinarias por su inauguración.
 
*'''1957''': Se inaugura el primer mercado de Benicalap en el Avenida de Campanar, con casetas de madera.
 
*'''1959''': Se crea el patronato de San Roque, el 31 de marzo.
 
*'''1965''': El 17 de marzo se pone la primera piedra de la Ciudad Fallera.
 
*'''1967''': El Portalet, portal [[mudéjar]] único en la Huerta, es derribado por el Ayuntamiento.
 
*'''1968''': El 2 de febrero se funda la [[C.F. de Benicalap]]
 
*'''1974''': El 20 de octubre nace el Grupo de Espeleología Comando.
 
*'''1977'''-'''1978''': Se funda el Club de Jubilados y Pensionistas de Benicalap.
 
*'''1983''': Se inaugura el Parque de Benicalap, diseñado por el arquitecto [[Jiménez de la Iglesia]] sobre los terrenos de la antigua Estación de Horticultura y otros campos.
 
*'''1985''': En Octubre, se organizan las primeras fiestas modernas de San Roque, que fusiona todas las otras que se dejarán de hacer un par de décadas antes: Cristo, Inmaculada y Virgen de Agosto.
 
*'''1986''': Se inaugura el 12 de septiembre el Mercado de Benicalap en su ubicación definitiva, en la Calle Miguel Servet, 28.
 
*'''1994 ''': Aparece el primer número de “Benicalap Mes a Mes”, primera y única publicación de Benicalap, editado por la Asociación Cultural "El Portalet". Primer director Rafael Lupión.
 
*'''1997''': (El 14 y 15 de Febrero): tiene lugar en el salón Rosaleda, la 1ª Muestra de Bandas y Orquestas de la Junta Municipal de Tránsitos
 
*'''1997''': (Marzo-Abril): se inicia la constitución de la plataforma de asociaciones de Benicalap-Beniferri "Todos por el barrio"
 
*'''1998''': (Junio): 2ª Muestra de Bolillos de Valencia-Benicalap
 
*'''1998''': (Septiembre): Ampliación y reorganización de la red de [[MetroValencia|metro de Valencia]]. La [[Alquería del Moro]] y [[alquería de la Torre|de la Torre]] son declaradas [[Bien de Interés Cultural]]. Unos años después, la antigua fábrica de tejas y mayólicas de reflejo dorado, "La Ceramo" es declarada [[Bien de Interés Local]].
 
== Ciudadanos ilustres ==